Hoy en nuestra historia regional
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno Calderón, de la Academia Huilense de Historia. Hoy es 17 de enero de 2014. Este es el hecho más importante de esta fecha en nuestra historia regional:
Fundación de Garzón
En una fecha como hoy, pero de 1783, se funda Garzón. Vicente Manrique de Lara dona un terreno para darle forma al pueblo que reunirá, en la viceparroquia de Garzoncito, una población dispersa, y tiene por objeto ofrecer los servicios religiosos a una comunidad que tiene que cruzar el río Suaza para recibirlos en La Jagua, de la que dependen, y muchas veces la crecida del río se los impide. La donación la hace en presencia de Miguel Jerónimo Calderón, alcalde del partido, Francisco José Castañeda, y Antonio Molano. Manifiesta Vicente Manrique de Lara que otorga desde ahora y para siempre en donación graciosa, a los vecinos de la nueva viceparroquia, tres cuadras en cruz de terreno de los que posee, suyos propios, para que se haga la santa iglesia, su cementerio, la casa del cura, la real cárcel, la plaza, y solares para los pobladores.
Según Rodrigo Silva Vargas, “el capitán Florencio de Rojas fue uno de los primeros pobladores del hato de Garzón, junto a su esposa María de Losada. Era hijo de Francisco de Rojas, quien acompañó a Diego de Ospina y Medinilla en la conquista del Alto Magdalena. En el lugar se desarrollaba la producción agrícola, ganadera; destacándose los cultivos de cacao y la cría de reses. La temporalidad reseñada de estas actividades, es en las primeras décadas del siglo XVll.El hato de Garzón estaba bañado por una laguna, la cual es referenciada por las escrituras públicas”. Logra afirmar Silva Vargas, que hacia el año 1770 la laguna, había empezado a desecarse, producto de la destrucción de los recursos
naturales, por parte de los colonos. La laguna estaba ubicada en el hoy casco
urbano del municipio y era alimentada por las aguas de las quebradas la
Cascajosa y la de Garzón. La mencionada laguna tuvo un deterioramiento debido
a que la alimentación del embalse era desviada a otras zonas. Los colonos
empiezan a tomar agua de la laguna, como también a irrigar sus tierras.