Hoy en nuestra historia regional
1746. Nace en Bogotá Policarpo Fernández, gobernador de Neiva, muerto en el levantamiento de los Comuneros el 19 de junio de 1781.
El 5 de julio de 1775 se posesionó de la Gobernación y en diciembrede 1779, por su orden, se levanta un censo que incluye los pueblos de Neiva, Aipe, Yaguará, Carnicerías, Guagua, Caguán, San Antonio, Otás, El Hobo, Nátaga, Íquira y El Retiro, que muestra que el 22,2% de la población de la provincia es blanca y forma su grupo dirigente económica, social y políticamente; el 59,8 %, mestiza “libre”, los cuales son artesanos o asalariados; el 14,5%, indígena encomendada o “concertada”, y el 3,4% negra esclavizada. En la provincia hay 10.131 habitantes, distribuidos así: 4.187 mujeres y 5.944 varones
1774. Muere en Timaná Pedro de Iriarte y Cisneros, uno de lo mejores gobernantes de la Colonia.
1850. Diego María Herrera es nombrado gobernador interino de la Provincia.
1885. El general Manuel Casabianca, al mando del ejército nacional conservador que invadió al Tolima con el propósito de derribar el gobierno radical presidido por Gabriel González, toma El Espinal y pocas horas después al Guamo, en triunfal marcha hacia Neiva, con débil resistencia.
1941. Son trasladados a la catedral de Garzón, los restos mortales de monseñor Esteban Rojas Tobar, quien falleciera en la población de Agua de Dios (Cundinamarca), el 28 de julio de 1933.
REFRÁN DEL DÍA
“No seas fiel a quien piensa que eres ladrón”
(No se debe guardar consideraciones a quienes tienen mal concepto de uno)
COPLA DEL DÍA
Todas las mujeres tienen
en el ombligo una lata,
y más abajito está
el mechudo sacaplata.