Hoy en nuestra historia regional
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno Calderón, de la Academia Huilense de HistoriaHoy es 9 de enero de 2014. Este es el hecho más destacado de esta fecha en nuestra Historia regional: La destitución de Cielo González Villa
En un día como hoy, pero de 2013, el presidente Juan Manuel Santos, en acatamiento a las decisiones de la Procuraduría que sancionó con retiro del cargo a la Gobernadora Cielo González Villa, designa encargado mientras se elige al sucesor, a Luis Guillermo Vélez Cabrera, quien ocupa la Superintendencia Nacional de Sociedades. Al día siguiente, Vélez Cabrera asume el cargo, y suspende el proceso de firma de contratos, preside un Consejo de Gobierno; hace leves cambios en el gabinete, y se reúne con fuerzas militares y voceros empresariales. El 11, sorpresivamente, Vélez, anuncia que viajará a Europa en ejercicio de sus funciones como Superintendente de Sociedades y delega la Gobernación en su secretario privado, Álvaro Hernán Prada Artunduaga, en medio del descontento general por esta “Gobernación” de menos de 24 horas.
El 5 de febrero, el presidente Santos, mediante el decreto 136, designa Gobernador encargado al abogado Julio César Triana Quintero, en remplazo de Luis Guillermo Vélez. Y el 15 de febrero, mediante el decreto 208, el Gobierno Nacional convoca para el 14 de abril elecciones atípicas para Gobernador. Carlos Mauricio Iriarte Barrios se proclama candidato por el partido liberal, con la adhesión del exaspirante conservador, Jorge Fernando Perdomo Polanía y su partido, con lo cual se configura un movimiento de Unidad Regional, solicitado por los gremios de la producción, a la que ingresan los partidos Cambio Radical, Verde, Polo Democrático, Progresismo y hasta el partido de la U. A él solo se opone un candidato desconocido hasta el momento, Efraín Torres Plazas, por un partido muy minoritario, el PIN, quien se retirará a los pocos días. Se inicia, entonces, un movimiento de “voto en blanco” promovido por Asoquimbo y su director, Miller Dussán Calderón, y al cual se suma la exgobernadora Cielo González Villa, en protesta contra este práctico unanimismo. Finalmente el 14 de abril, en elecciones atípicas, el Huila elige su Gobernador por 119.788 votos al abogado liberal Carlos Mauricio Iriarte Barrios. Por el voto en blanco sufragaron 77.326 personas. La abstención se elevó al 72%, menor que en otras elecciones semejantes en los departamentos de Bolívar y el Valle donde llegó al 85 y el 90%. Iriarte se posesiona el lunes 22 de abril en la comuna del Caguán, donde obtuvo la mayor votación porcentual de Neiva.