Hoy en nuestra historia regional
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro MorenoHoy es 31 de diciembre de 2013. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
1924. Nace en Pitalito, Héctor Polanía Sánchez. Por espacio de 10 años estuvo dedicado al periodismo como redactor de los periódicos Eco Nacional, Diario de Colombia, La República y de las revistas Cromos, Sábado y Semana. En 1955 fue designado Secretario de la Embajada Colombiana en España, encabezada en ese momento por Gilberto Alzate Avendaño, quien lo llamaba “El hermano Pola”, apodo con el que en adelante fue conocido y que él recibiera complacido. En la década de los años 60, fundó con el médico Manuel Castro Tovar, la emisora Radio Sur de Pitalito. El 16 de julio de 1971 el presidente Misael Pastrana Borrero lo nombró Gobernador del Huila, posición que ocupó entre el 2 de agosto de ese año y el 7 de septiembre de 1974 y en la que desarrolló meritoria labor, ejecutando las obras financiadas principalmente por el gobierno Nacional y que le dieron realce a Neiva y el Huila, entre las que se destacan el Palacio de la Gobernación, conocido como del Mosaico, el edificio de la Caja Agraria, la canalización de la Toma, la avenida de Circunvalación, la terminación del Hospital General y el monumento a la Gaitana. De 1978 a 1991 ocupó una curul en el Senado de la República, elegido por el partido conservador. Murió asesinado por las FARC, de la que fue valiente y férreo combatiente y opositor, el 1 de mayo de 2001, en Pitalito, a la edad de 77 años.
REFRÁN DEL DÍA
“Si quieres buena fama, no te de el sol en la cama”
(Si esperas que los demás te respeten, hay que trabajar y no ser perezoso.)
COPLA DEL DÍA
A todos los colombianos
convidamos a gozar,
de la fiesta decembrina
que vamos a celebrar.