domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-19 07:43

Fundamentalismo Vs Derecho Fundamental

En varios espacios de comunicación y de opinión pública se ha criticado con severidad al Movimiento Político MIRA, por la expedición de la reciente ley de conductores ebrios, que firmada por el Presidente de la República a finales del año pasado, permitió que se aplicasen de manera inmediata, las nuevas y muy altas sanciones contra quienes bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicoactivas, se ponen frente a un vehículo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 19 de 2014

En líneas generales, nos tildan, peyorativamente, de “fundamentalistas”, intentando compararnos así con corrientes radicales y extremistas, que al distorsionar las tesis que les dieron origen, terminaron causando, y algunas aún hoy lo hacen, mucho dolor en medio de comunidades enteras.

Suponen, quienes así ven las cosas, que prohibir, como bien lo hace la ley, la mortal combinación entre licor y conducción, terminó siendo una actitud exagerada por parte del Congreso de la República, que con amplias mayorías le dio el sí a nuestra iniciativa, y además, creen equivocadamente, que detrás de todo se encierra un “secreto propósito” de impedir que la gente consuma bebidas alcohólicas.

Como lo hemos explicado, quienes infrinjan la norma quedan expuestos a multas que comienzan, desde el grado cero de alcoholemia muy cerca de los 2 millones de pesos, incluyendo horas de trabajo comunitario, suspensión o cancelación de la licencia de conducir, e inmovilización del vehículo comprometido en los hechos. 

Argumentan que lo adecuado debe ser la prevención y la educación, mas no la sanción.

Sin embargo, lo cierto es que esas primeras opciones seguían sin funcionar, y los accidentes con heridos y muertos por conducir en estado de embriaguez, así como los comparendos por esta causa, aumentaban permanentemente.

 

No se trata de “fundamentalismo”, sino de “Derechos Fundamentales”, del derecho a la Vida. Ante el comportamiento irresponsable, insolidario y doloso de quienes insistían en ignorar las normas, era necesario que el Congreso; en esta ocasión movido por la iniciativa de MIRA, acompañada por muchas bancadas y sectores de opinión; tomara cartas en el asunto y con firmeza, agravara las penas en su contra.

Seguiremos trabajando por la Vida en las vías, tanto con esta iniciativa, hoy ley de la República, como con tantas otras que de tiempo atrás hemos presentado, y que poco a poco, continúan avanzando tanto en la Sociedad Civil, como en el Congreso de los colombianos.