viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-01-21 10:49

Esperando soluciones

La semana anterior se volvieron a escuchar voces de nuestros mandatarios en diferentes medios de comunicación para tratar de hacer reflexionar al gobierno nacional sobre la problemática vial en el departamento y de paso se ocupe de atender las graves consecuencias que ha conllevado la alta circulación de tracto mulas en las carreteras del Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 21 de 2014

De hecho en esta  semana se presentó el primer accidente mortal del año y en 2013 se registraron 19. Convirtiéndola en una de las vías  de mayor accidentabilidad en la historia, se informó que gracias a la visita realizada por altos funcionarios en Bogotá se logró que la ministra de trasporte nos acompañe y realice un recorrido de forma terrestre para verificar el estado de las carreteras en especial en el trayecto Neiva –Pitalito.

Así mismo se  anuncia un Foro el próximo 14 de febrero en Pitalito  organizado por el Departamento,  la Alcaldía de Pitalito y la Cámara de Comercio de Neiva, para analizar la  situación actual de las carreteras en el sur del Huila que esta afectando igualmente   territorios circunvecinos.  Se debe pensar en una estrategia que permita que las conclusiones no queden solo en el papel sino que tengan  la trascendencia necesaria y así las autoridades nacionales tomen medidas rápidas.

Así las cosas considero que el tema se debe tratar teniendo como referencia las palabras del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) quien  en una reciente visita  expreso que transportar crudo en carro tanques es una cosa ilógica. Si se pensó en el desarrollo de la industria petrolera en esta zona del país, debió proyectarse un oleoducto y no causar un perjuicio tan grave a los huilenses. Segundo, en la cumbre  para la Competitividad realizada en el año anterior en Neiva, se concluyó que es necesaria una doble calzada entre Girardot y San Miguel en Putumayo .En el país vecino poseen vías con unas especificaciones  apropiadas y encuentran en el paso por el Huila un verdadero embotellamiento. Tercero, hay que  tomar acciones en el corto plazo y para ello se debe presentar con soportes estadísticos  el  riesgo que representa  la circulación de los carro tanques; por ello se requiere un horario especial, adicionalmente mayores controles con las empresas trasportadoras para hacer que los conductores demuestren capacidad en el oficio  sin poner en riesgo vidas humanas. Se deben instalar puestos de control con personal de monitoreo en la vía. Grúas y equipos de primeros auxilios en  sitios críticos y de alta accidentabilidad. Para financiar estas acciones propongo aumentar el costo de los peajes a las empresas trasportadoras ya que son los causantes de la actual problemática.

Finalmente es necesario adelantar la  licitación de la doble calzada hasta el Putumayo  y la construcción del  oleoducto en el largo plazo. Todas estas medidas deben ir acompañadas de un cronograma con objetivos, metas, acciones  medibles; plazos   y responsables.