sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-06 10:33

Efecto Petro impactará elecciones 2014

En la última encuesta, un 58%, de los ciudadanos no está de acuerdo con la sanción de destitución, ni con la inhabilidad por 15 años, impuestas por la Procuraduría al Alcalde Gustavo Petro

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 06 de 2014

No hay peores signos de rechazo electoral, cuando las bases populares, que son las que alimentan los partidos y movimientos políticos, reaccionan en contra de sus dirigentes, por querer retomar a toda costa lo que en franca lid perdieron en las urnas, que para el caso Petro, se ha convertido en una antorcha encendida las 24 horas del día, desde el 9 de diciembre, - fecha en que el Procurador dictó tan nefasta Providencia.

La lectura a este acontecimiento, es, que lo que ha venido sucediendo en la Capital de República con el caso Petro, se ha extendido a todo el País, y buena parte del exterior, creando conciencia ciudadana frente a las campañas electorales, muy posiblemente con las nefastas consecuencias que podrá tener el voto en blanco, que para las encuestas a que nos estamos refiriendo, en el caso de las preferencias electorales para Presidencia de la República, está sobre el 29%, a dos puntos del Candidato - Presidente, Juan Manuel Santos, con el 27%. Es decir que el voto en blanco lo supera en un 2%.

Pero, más crítica es la situación con las elecciones del 9 de marzo para elegir nuevos Congresistas, son varias las organizaciones y redes sociales las que están motivando a los ciudadanos para que voten en blanco y sea esta la única oportunidad para deshacernos de una caterva de dirigentes moral y políticamente incapaces de dirigir los destinos del País.

Afortunadamente, el caso Petro, ha llegado a la médula de la conciencia ciudadana con un mensaje de renovación social, que aunque suene a populismo, son muchas las cosas positivas que se alcanzan a vislumbrar en beneficio de los más necesitados. Prueba de ello, es que la revocatoria que ya se encuentra en firme para el 2 de marzo, en más de un 70% de las personas consultadas habilitadas para votarla, lo harían negativamente, es decir a favor del Alcalde.

Al analizar con mucho detenimiento, la encuesta sobre preferencias presidenciales, donde el voto en blanco con el 27% supera al Presidente Santos en 2%, que tiene el 25% y la franja de indecisos 23%, dejando a los demás candidatos fuera de combate, se pueden sacar las siguientes conclusiones: De acuerdo a como están las cosas, indudablemente que habrá segunda vuelta en las presidenciales del mes de mayo entre el voto en blanco y Presidente candidato, Juan Manuel Santos, los demás candidatos, salvo un nuevo hecho político, no tienen ninguna opción.

Sin embargo, hay que resaltar que la mejor librada dentro de las encuestas, después del Presidente Santos, es la doctora Marta Lucía Ramirez, quién a solo ocho días de haber lanzado su candidatura en la Convención Conservadora, y ante la incertidumbre como consecuencia de la demanda de la Convención, tiene el 7.7% de favorabilidad.

En conclusión, busquemos que los futuros Padres de la Patria, presenten ante sus electores un proyecto legislativo, para que se convierta en verdadero voto programático. No nos dejemos llevar por los charlatanes y logreros, que lo único que buscan es satisfacer sus apetitos personales.