domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-26 08:06

Democracia a la Expectativa Vs. Inseguridad Política

Si bien es cierto que la Democracia, en términos reales, debe construirse permanentemente, tanto en el actuar público como en la faceta privada de nuestras vidas, la realidad es que al aproximarse la fecha de un evento electoral como el que tendrá lugar el próximo 9 de marzo, ésta tiende a sentirse mucho más.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 26 de 2014

Sin embargo, ejercer esa Democracia en nuestro país, sobre todo cuando se la lleva de la mano con la Política, sigue siendo una actividad arriesgada y peligrosa, con todo lo que ello significa. 

Hace sólo unos días, el país se enteró, tal vez con un despliegue menor al que merecía, del atentado en contra de la candidata presidencial de la Unión Patriótica, la doctora Aída Abella. 

Un par de semanas atrás el candidato a la Cámara de Representantes de Norte de Santander por el Movimiento MIRA, José Botello, fue víctima de un secuestro, como parte de la persecución política que ha sido orquestada en contra de la Colectividad que tengo el honor de presidir y representar desde el Senado de la República.

Sus captores exigían la renuncia de la actual representante y candidata al Senado, la doctora Gloria Stella Díaz Ortiz, para respetarle la vida.

Además de lo anterior, las amenazas y las intimidaciones a otros líderes,  y candidatos, así como a concejales y diputados electos en todo el territorio nacional son una constante, demostrando así acciones sistemáticas en contra nuestra.

Pero si esto llama la atención por lo repulsivo de su esencia, resulta tanto igual, o peor, la dinámica perversa de las prácticas corruptas que rondan con frecuencia el día de elecciones. Todo esto desfigura la razón de ser de la Democracia y de la Política.

Hemos denunciado ante las autoridades y la opinión pública, las irregularidades de las que hemos tenido conocimiento, que tienen por objeto "desaparecer" cientos de miles de votos que serían consignados a favor de nuestras listas a Senado y Cámara, todo con el ánimo de impedir, a cualquier precio, que superemos el excluyente umbral del 3% que comienza a regir en las próximas elecciones. 

Con todo, hemos de seguir adelante, pues por encima de la emoción, nos mueve la vocación, porque estamos seguros de que, como lo decimos desde hace casi 14 años: La Política es para Servir, no para servirse de Ella.