lunes, 21 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-03-27 08:12

Comisión Nacional de Paz

El presidente Juan Manuel Santos anunció que convocará la Comisión Nacional de Paz, una instancia creada hace más de dos décadas, con el objetivo de acercar a la población civil con los diálogos que se desarrollan en La Habana.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 27 de 2014

Se trata de revivir una iniciativa que creó el expresidente Ernesto Samper (1994-1998) a través de la ley 434 como mecanismo para asegurar la participación de la sociedad civil, "promover la cultura de la paz y el proceso para que pueda ojalá terminar con éxito".

La iniciativa de retomar este mecanismo tiene en su origen la solicitud de varias organizaciones sociales, entre ellas el movimiento Marcha Patriótica y su representante, la exsenadora Piedad Córdoba, con quienes se reunió el presidente Santos.

Estamos frente a un gran paso en este complicado camino hacia la paz, en el entendido que sin la participación de la población civil, que es la que directamente ha sufrido los rigores de la guerra, difícilmente se pueden refrendar los acuerdos entre Gobierno y guerrilla.

El mandatario dijo ayer, en Ibagué, reunido con todos los gobernadores del país, que “estaba esperando a que el proceso madurara lo suficiente para justificar ese paso. Creo que este proceso ha madurado lo suficiente para darlo", afirmó.

Y seguramente tiene razón. Era necesario consolidar el proceso para permitir que de ahora en adelante la población civil pase a una posición activa en la toma de decisiones.

Desde que comenzaron las negociaciones de paz en noviembre de 2012, el Gobierno y las Farc han llegado a acuerdos en dos de los cinco temas de la agenda y se encuentran debatiendo ahora el asunto de drogas.

Hace casi diez años que no se convocaba en Colombia la Comisión Nacional de Paz y el último presidente que lo hizo fue el conservador Andrés Pastrana (1998-2002), quien lideró los fallidos diálogos del Caguán con las Farc.

La ley que regula este mecanismo establece que estará formado por el presidente, autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo, por miembros de órganos de control y representantes de sectores económicos, sociales y políticos que deben reunirse cada dos meses.

Además se recibe con beneplácito que sea el exalcalde bogotano, Luis Eduardo Garzón, el coordinador la Comisión Nacional de Paz.