viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-01-20 10:13

Cacería, racionalidad e hipocresía

Después de unas cortas vacaciones de fin de año me permito retornar a mi habitual columna donde por espacio de cuatro años muy amablemente me ha permitido el Diario del Huila, poder expresar mi opinión ante sus miles de lectores. A éstos últimos y a toda la gran familia de este importante medio, les deseo un feliz y muy próspero 2014.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 20 de 2014

Cuando nos encontrábamos hace un mes armando los pesebres y empezando a entonar los villancicos propios de la navidad, el presidente Santos, a través de su ministro de Interior, Dr. Iragorri, puso sobre la mesa una propuesta de reforma política.

La reforma contempla cinco grandes temas a saber: eliminar la reelección presidencial y alargar el periodo del mandato, acabar con la figura del vicepresidente y volver a la del designado, convertir la circunscripción nacional de Senado en regional, crear un estatuto para la oposición y reestructurar la organización electoral.

Hoy precisamente en pleno agite electoral toma importancia el tema de la circunscripción nacional para la elección de senadores. Vemos a los candidatos de todos los departamentos en una especie de cacería por todo el país en busca de votos que les ayuden a sumar y así garantizar su permanencia o elección en el senado.

Algunos invitan a la racionalidad, a que por ejemplo huilense debe de votar por huilense o tolimense por tolimense, acudiendo  a recordar que ellos son los que defienden sus regiones y han votado negativamente los proyectos de Ley que van en contravía de los intereses de sus propios departamentos, como lo fue el caso del proyecto de regalías.

Pero resulta que todos los senadores finalmente  buscan votos por fuera, recorren todo el país, es algo que algunos consideran como una actitud hipócrita, pues invitan a votar por los candidatos de sus departamentos y ellos mismos salen de cacería a otras regiones.

La explicación es que la circunscripción nacional tiene el espíritu de que figuras que trascienden lo regional en su actividad legislativa, puedan ser recompensadas por los electores de otras regiones con sus votos. No se podría pensar que figuras del orden de Navarro Wolf, solamente fueran electos por los nariñenses o que Horacio Serpa con claro reconocimiento nacional, fuera votado únicamente por Santander, o que decir del ex presidente Uribe, considerado como candidato sin fronteras.

Finalmente se necesita es garantizarle a cada departamento un cupo en la cámara alta, para que no pase lo de hoy, que algunas regiones no cuentan con representación parlamentaria en el Senado, esto los aparta de poder ejercer los derechos que les corresponden, por ejemplo en las discusiones del Plan de Desarrollo, departamentos con gran representatividad como Antioquia y el Valle, se quedan con la posición dominante a la hora de repartir los recursos de orden nacional.