Aquí no pasa nada II
Nos referimos la semana anterior al hecho de que en el Huila hemos pasado décadas escuchando y votando por un grupo de funcionarios públicos y de legisladores patrocinados por algunos empresarios y contratistas.
Ellos se han apropiado del poder, no hemos tenido un cambio generacional de nuestra dirigencia ni de nuestro esquema mental, seguimos como dice el argot polular “los mismos con las mismas”y decíamos también que es entonces esta ausencia de cambio de la estructura política, la que ha postrado en un triste escenario de estancamiento intergeneracional el bienestar familiar de los huilenses.
Hoy, a escasos dias de las elecciones, tenemos todos una nueva oportunidad para adelantar una profunda reflexión acerca del trabajo adelantado por nuestros congresistas, quienes quieren ser reelegidos nuevamente, y el trabajo o las propuestas de los que quieren llegar por primera vez al Congreso de la República.
Ayudaría mucho a esta reflexión el preguntarles acerca del Quimbo, que expliquen a sus paisanos cuál fue la postura asumida por cada uno de ellos, que demuestren si actuaron con la gallardía suficiente para defender los intereses del Departamento o si fue que sucumbieron ante las acostumbradas dávidas del Gobierno Nacional, para traer lo que muchos bien llaman un “adefecio ambiental” a nuestro Departamento con las consecuencias nefastas que todos conocemos.
Ayudaría también a esta reflexión explicar el porqué, siendo un departameto productor de energía de primer orden a nivel nacional, sigue esperando una tarifa preferencial en el costo del KW; de la misma manera que expliquen el porqué, cual disco rayado, seguimos escuchando después de treinta o más años en sus discursos frases como “Isnos – Paletará – Popayán y “distrito de riego Tesalia – Paicol; ayudaría también el que nos aclaren porqué despues de ser ricos en términos de regalías hoy no se ven si no obras inconclusas y ningún proceso empresarial productivo impulsado por esos recursos que fluyeron por todo el departamento por varias décadas.
Conocer acerca de éstas y otras inquietudes por parte de los distintos candidatos sería muy valioso y ayudaría a que toda esa inmensa mayoría, que hoy se muestra apática por salir a votar o la que está pensando muy seriamente en votar en blanco, tenga la oportunidad de reconocer en los actuales congresistas y los aspirantes nuevos, su labor legislativa o sus aspiraciones, y demostraría si han sido o no personas consecuentes y responsables con el mandato recibido para representar a los huilenses. De lo contrario podemos decir entonces que “aquí no pasa nada”.