domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-24 08:30

Aquí no pasa nada

Todavía da vuelta en nuestras cabezas el anuncio que hizo el presidente Santos en la ceremonia de los 400 años de Neiva: El Huila es el séptimo departamento más pobre de Colombia. Nos caracterizamos por tener baja tasa de crecimiento, la distribución del ingreso es cada vez más inequitativa y acá campea sin cesar el desempleo y la informalidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 24 de 2014

. A pesar de esto Huila es un Departamento en el cual “no pasa nada” y entonces muy seguramente seguiremos teniendo en los años por venir un desempeño económico notoriamente obscuro y mediocre.

Lo que sí es claro es el esfuerzo que han hecho – y con éxito – todos los que han ostentado el poder para mantener el statu quo. Esto les ha permitido apropiarse del poder, lo que les ha garantizado en el departamento, una inamovilidad de los privilegios otorgados por el sistema político. Es entonces esta ausencia de cambio de la estructura política, la que ha postrado en un triste escenario de estancamiento intergeneracional el bienestar familiar de los huilenses..

Hemos pasado décadas escuchando y votando por un grupo de funcionarios públicos y de legisladores patrocinados por algunos empresarios y contratistas. Siempre afirman que es el tiempo del cambio y las reformas; nos han convencido que de no votar por ellos, seguiremos perdiendo terreno en el contexto nacional y seremos menos competitivos. Se han apropiado del poder, no hemos tenido un cambio generacional de nuestra dirigencia ni de nuestro esquema mental, seguimos como dice el argot polular “los mismos con las mismas”.

Como consecuencia hoy para la mayoría de los huilenses sus perspectivas económicas –en el mejor de los casos- es creer que sus descendientes tendrán a su misma edad, el mismo nivel de bienestar que tienen ahora en la familia, son contados los que los superan. Esto lo que nos demuestra es el absoluto fracaso del proceso de desarrollo del departamento y de los que lo han dirigido.

Recordemos que la tasa de remplazo de una población se calcula con una base de 2.1 hijos por mujer para mantener con relativa salud a las pirámides poblacionales; sin embargo, hemos pasado a nivel mundial de épocas en las que el promedio era de entre cinco y siete hijos a la nueva tendencia de uno solo.

Si nos quedamos en el “aquí no pasa nada”, seremos en el futuro cercano un departamento de viejos y pobres. Seremos una región con el futuro cancelado, un fracaso como departamento. ¿Qué puede pasar? ¿Quién podrá despertar a los Huilenses?. De eso nos ocuparemos la próxima semana.

P.D. Señor comandante de Policia: ¿Fué que legalizaron el consumo de marihuana en la Avendia la Toma?