viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-01-09 09:07

Antes y después de Pedro

El proyectado Sistema Estratégico de Transporte Integrado, no solo modernizará nuestro modelo de movilidad urbana, sino que además será la verdadera redención de los sectores más populares y vulnerables de la ciudad de Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 09 de 2014

Me atrevo a verlo así, porque la historia no miente y hemos sido testigos de que cuando se han realizado obras de desarrollo en cualquier parte, disminuye el índice de desempleo, mejora el nivel de vida de las familias, hay generación de  empleo, y lo principal los factores de violencia desaparecen en un alto porcentaje.

Y será un cambio extremo, pero un cambio extremo en los barrios pobres beneficiando a los sectores con mejores condiciones de vida, hasta donde llegará el desarrollo de Neiva, porque las comunas 2,6, 9 y 10 que agrupan los barrios con los mayores problemas económicos, sociales y registran necesidades insatisfechas, serán las primeras intervenidas.

Ustedes se imaginan al barrio Las Palmas, Los Alpes, El limonar, Prado Norte, El Cuarto Centenario, Granjas comunitarias y los corregimientos de El Caguán y Fortalecillas, con buenas vías, un moderno sistema de transporte y sus centros Integrales de Servicio al Ciudadano, mediante los cuales la alcaldía descentralizará sus servicios.

Estos centros de atención ciudadano complementarán los terminales del Sistema Integrado de Transporte Urbano de Neiva, llamado Transfederal, en homenaje a la memoria del visionario y pujante empresario Benjamín Suarez, padre del actual alcalde.

El señor Suarez, en los años 50s fundó y gerencia una emblemática empresa que llevaba este nombre que hoy hace parte del inventario histórico de nuestro departamento.

En menos de un mes estarán en las calles trabajando en los estudios, diseños e ingeniería de detalle, y lo mejor, es que cuando la obra este en pleno desarrollo generará 500 empleos directos, que ayudarán a mejorar los ingresos y la situación de muchos hogares neivanos.

Los recursos están asegurados en su totalidad, son 253 mil millones de pesos, 168 mil aportados por la Nación, 85 mil por el Municipio de Neiva, que además es el gestor y 30 mil millones que aportará la Gobernación del Huila. Sin contar con la inversión del sector privado de 60 mil millones de pesos.

Además, el municipio invertirá 80 mil millones para reparar en su totalidad la red de acueducto y alcantarillado durante la etapa del proyecto que tiene un plazo de ejecución de 4 años, sin parar, con el interés de que no será otra obra inconclusa.

Me atrevo a manifestar que desde este año ya debemos hablar de Neiva, como antes de y después de Pedro Hernán Suarez, con su nuevo sistema de movilidad que involucra no solo obras civiles, sino el  cambio de modelo de ciudad.

Una ciudad organizada, amable como lo establece  el Plan de Desarrollo Nacional, cuya pretensión es que unas 14 ciudades intermedias con una población entre 250 mil y 600 mil habitantes optimicen el nivel de vida y se transformen en unos mejores vivideros como lo son ahora Montería, Manizales, Armenia, de ejemplar desarrollo económico y social, entre otras.

Libardo Carvajal, gerente del proyecto aseguró que esta obra monumental involucra igualmente  la pavimentación de 500 cuadras, la rehabilitación de otras 260 y la construcción de andenes, calzadas, separadores y un Plan de ornato y embellecimiento que le cambiará la cara a Neiva que será otra una vez estén rodando los busetones del SETP Neiva.