lunes, 21 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-13 02:52

NI UNO SOLO MAS EN EL CONGRESO

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 13 de 2020

POR JOSE EUSTACIO RIVERA MONTES

Una iniciativa muy equivocada por parte de algunos congresistas, que argumenta que algunas regiones del país necesitan mas representación en la cámara baja del poder legislativo. Bastante mal ha caído a la opinión, en un momento donde esta institución representa los índices mas altos de desprestigio. Lo mas profundo de la corrupción, la mala burocracia y la politiquería a flor de piel.

En medio de tanta desesperanza y el presupuesto nacional con la cruz a cuestas, con unos indicadores de desempleo por las nubes. Una desconexión de muchos congresistas frente a esta iniciativa que tiene total desaprobación, una ciudadanía que no quiere seguir sumando mas sinvergüenzas, incluso hoy debe reducirse el numero de congresistas, o repartirse equitativamente entre las regiones las curules existentes.

Son 32”741.000 de pesos lo que se gana un congresista mensual, un costo aproximado de 392 millones y 4.714 millones al año, sin incluir los beneficios y derechos laborales que se desprenden del salario, prestaciones que llegan a 5.300 millones de pesos anuales.

La unidad técnica legislativa (UTL) que oscila entre 43 y 50 millones de pesos mensuales, regularmente 526 millones de pesos al año, con factor prestacional a 6.300 millones mas el factor prestacional, para contar con un grupo de asesores durante las sesiones ordinarias y extraordinarias del marco legislativo. Cerca de 13.000 millones anuales. Sin contar el derecho a dos tiquetes aéreos semanales, celulares con plan de datos, dos vehículos blindados y escoltas de acuerdo al estudio de seguridad. Oficinas, computadores, escritorios y teléfonos y damas insumos de oficina.

Con un presupuesto en rojo para las siguientes vigencias, estos cálculos que no hacen quienes elevan esta iniciativa, el senado de la republica y la cámara de representantes deben priorizar otra agenda legislativa y no esta desfachatez. Los problemas que hoy tiene el país no se resuelven con mas burocracia o mas politiqueros en el congreso. Mientras en Chile bajaron el numero de congresistas y el valor de su salario aquí van en contra vía de lo que realmente necesitamos.

mientras desfila junto con la iniciativa de las listas cerradas que no es mas que seguir avanzando en la politiqueria de los partidos y llenarnos de delfines, siendo el verdadero problema el desfile de dinero en las campañas, derivados muchos de ellos de fuentes corruptas y oscuras, donde se compran los votos y se violan abiertamente los topes legales de campaña.

Seria una vergüenza que se de tramite a una reforma politica tal cual como paso en comision primera, sin cambios estructurales a lo que realmente necesita el ejericio y dinamismo de la democracia. No es aumentando congresistas como la region se va sentir mejor en las regiones. Estan equivocados.