Nadie es eterno
Por Carlos Eduardo Trujillo González
Mucho ha sonado en las emisoras del país un tema de Darío Gomes, canción de música popular que ha sido cantada en todos los estratos socio económicos, donde muchos se identifican con su letra. Esta semana la democracia gringa nos mostró que en tan famosa canción hay mucha razón.
En mi opinión, reitero, “está demostrado que ganar una vez no garantiza repetir, ser caballero si, lo duro no es llegar, si no poder mantenerse” se aplicó y se demostró en la pasada elección presidencial en los estados unidos, donde ya se había vuelto típico que los presidentes electos y en ejercicio, se postulaban de nuevo y se hacían reelegir. Para esta ocasión, la democracia gringa aplico’ atipicidad en tal sentido. Ya da risa que tal como en el futbol hay hinchas y seguidores acérrimos, con marcada idolatría donde algunos se creen ganadores, discuten, opinan, twittean y como si fueran pitonisas de la Jagua en Garzón o de Otas en Campoalegre, se atreven hacer cábalas de cómo le ira a Colombia con los resultados de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos e incluso de que le favorece al candidato presidencial de su preferencia con el nuevo mandatario americano. ¡Amanecerá y veremos!
Lo que no puede ser eterno, es el abandono del estado frente a problemas que impiden el desarrollo de las regiones, por estos días se ha vuelto popular reclamar para el huila y con beneficio de inventario para el sur colombiano, se adelante la obra que involucra el proyecto de la doble calzada Neiva - Campoalegre - Mocoa, cabe destacar iniciativa del exgobernador Carlos Julio González Villa, desde su época de congresista y luego la defensa férrea hecha desde su mandato exigiéndole al gobierno nacional el cumplimento y ejecución de tan importante obra que puede convertir al Huila en la estrella vial del sur del país, posibilitando la interconexión con los departamentos vecinos e incluso la salida la sur del continente.
Hoy cuando la nación requiere de inversiones que generen empleo, las que además posibiliten el desarrollo rural y coadyuven a fortalecer la seguridad alimentaria, la generación y venta de servicios factores que serán necesarios como alternativas a los coletazos económicos, sociales y de salud que nos ha dejado la pandemia debemos de apoyar, el clamor popular, exigir el liderazgo político de quienes nos representan hoy en el ejecutivo y en el legislativo, no puede ser que sea eterno para el departamento del Huila este problema donde se han perdido vidas, causado daños, impedido el desarrollo, haciendo aún más costoso y tortuoso sacar los productos que nos identifican como nuestro café, la fruticultura, la panela, el excelente cacao y tantos otros hoy producidos y que decir que nuestra fortaleza turística en este paraíso por descubrir que tenemos para ofrecer. No olviden la democracia gringa nos acaba de dar una lección a todos y permite pensar que los cambios son sanos y necesarios.