Lo primero, sobre los 60 mil millones
Alfonso Vélez Jaramillo
Los huilenses saben de la seriedad y la entereza con la que me opuse al frustrado empréstito por 30 mil millones de pesos del ex alcalde Rodrigo Amando Lara Sánchez, a pocos meses de terminar su gobierno.
En esta columna escribí de todos los abusos cometidos contra la buena fe de los neivanos, para legalizar el proyecto en el Concejo, mediante el cual, muy posiblemente, se transgredieron normas penales, fiscales y disciplinarias.
Los laristas que me lanzaban piedras, algunos ahora en la oposición y criticando todos los movimientos del alcalde Gorky, me llaman para decirme que, por qué no hago lo mismo con el actual Gobierno de Gorky, por el endeudamiento de los 60 mil millones de pesos, que cursa en el Concejo.
Quiero manifestar que mis escritos no obedecen a asuntos personales y mis apreciaciones no provienen del afecto, amistad o enemistad, como lo quieran ver, contra alguna persona en particular.
A Lara no lo considero enemigo personal y la prueba es que nunca lo insulté ni me metí en su vida privada y siempre mencioné su nombre con respeto como para que no hubiera dudas a que me refería.
Además, nunca utilice las muletillas “dicen”, como acostumbran algunos colegas, dirigentes políticos y agitadores profesionales, para tirar la piedra y esconder las manos.
Ayer mismo el asesor del gobernador Alfonso España, desmintió una falsa versión de las redes sociales, en donde pusieron su nombre denunciando sobornos a concejales, asunto que desmintió de manera tajante, “porque el gobierno departamental está trabajando armónicamente con los alcaldes, especialmente Gorky Muñoz, de Neiva”, señaló.
Como el tema es largo, serio y no se puede especular de manera irresponsable, hoy voy con la primera parte, primero: el proyecto de Lara se presentó cuando iba a terminar su gobierno y en esas circunstancias no alcanzaban ni a estructurar el proyecto para cambiar siquiera el 5% de las luminarias.
Además, el proyecto de endeudamiento de Lara, no lo presento él y todo el proceso se lo dejó a sus subalternos, por cuya razón hubo muchos errores, porque el alcalde se comisionaba el mismo día para estar en Bogotá haciendo diligencias ante los organismos nacionales, pero ese día lo veían en Neiva y esa situación causaba dudas.
En cambio, el proyecto de endeudamiento que pretende el alcalde Gorky Muñoz Calderón, está acreditado por el Gobierno nacional mediante Decreto 678 del 20 mayo de 2020, por el cual se autoriza la gestión tributaria, financiera y presupuestal a las entidades territoriales, para reactivar la economía luego de la pandemia.
Si vamos a criticar debemos documentarnos y, por ahora estoy esperando los resultados del estudio en comisión que viene haciendo el Concejo, en donde se adelantó, tienen normas claras que establecen la priorización de los proyectos a ejecutarse y "no vamos a firmar un cheque en blanco". De 87 proyectos que presentó el alcalde Gorky, solo quedan 46 aprobados en comisión, cuyo propósito, como se trata de obras públicas, es que generen miles de puestos de trabajo para ayudar a reactivar la economía local, afectada por el gobierno anterior, que todo lo compraba afuera, y la pandemia.
El Control de las obras va a estar centralizada en el despacho del alcalde mediante las figuras de la necesidad, la prioridad, la concurrencia, su legalidad y constitucionalidad.
Y para generar tranquilidad entre los neivanos, se adelantó que como condición los proyectos ya estén totalmente terminados y radicados ante los organismos nacionales, o sea que allí clasificarán algunos llamados elefantes bancos que vienen de otros gobiernos y que el alcalde Gorky, pretende terminar y presentar al finalizar su gobierno.
No hay duda de que van a terminar, entre esos 46 proyectos, el hospital de la Comuna 9, el patinódromo, el Centro de Bienestar Animal, por lo menos 10 polideportivos en las zonas urbana y rural, el estadio de fútbol, la ampliación del hospital de Las Palmas, el centro agroindustrial, la canalización del Río Las Ceibas en los barrios del Sur, varias escuelas, inclusive un distrito de riego y la pavimentación de calles y avenidas, entre otras obras, en este gobierno.
Además, los concejales son conscientes de la difícil situación que atraviesa Neiva, pero no le van a autorizar si no se pueden terminar las obras en este gobierno.
La misma figura está siendo utilizada en Bogotá, Medellín, Cali y varios municipios del Huila, entre otros, Palermo, cuyos alcaldes, ante la crisis, gestionan los recursos para ejecutar sus obras, priorizando la reactivación económica mediante la generación de puesto de trabajo y eso es lo que necesita Neiva: empleo para su gente. Presentaremos más sobre este importante tema.