Llegó diciembre, mes de parranda y animación
Juan Carlos Ramón Rueda
Llega diciembre y con él, el dulce aroma de la navidad y la nostalgia del Año Nuevo. En buena hora, así sea con pesar por todo lo que nos ha pasado este año. Va a ser hiriente cantar la música de año viejo, cómo dice la canción, para darle gracias a Dios por el año que termina, en especial por la tristeza de los que fallecieron por la pandemia y que quedan atrás; que se han marchado y no volverán...
Yo celebro que hoy el mundo es más solidario con quienes necesitan. También que hagamos tanto énfasis en la importancia del empleo y que el estado esté financiando miles de puestos de trabajo a muchas pequeñas empresas para que sobrevivan a la pandemia. También me parece bien que haya un mínimo vital y creo que sería mejor que el gobierno tomara la decisión de mantener un ingreso permanente a todas las familias que están en pobreza absoluta. La pobreza es hambre, enfermedad e ignorancia (salud y educación) y; en términos económicos, al estado eso le sale más caro que ayudar. También la formación técnica y profesional a pesar de todo, está mejorando. La obligación de recurrir a la virtualidad nos está dejando grandes enseñanzas y hoy hay una importante oferta de servicios educativos que está creciendo y que es más accesible para gran parte de la población. Esto se puede optimizar más, mejorando el acceso a internet. Este es un paso trascendental y es uno de los grandes avances que nos deja este año que se va. Los servicios de salud que, aunque aún tienen graves deficiencias, parecieran mejorar en algunos aspectos gracias a la atención virtual. Se debe mejorar en la entrega de medicamentos y en atención especializada para todo tipo de enfermedades y no solo en Covid.
De otro lado, debemos superar la polarización, cuidar el medio ambiente, evitar que maten más líderes sociales y especialmente, exigir a las autoridades que actúen frente a los desalmados e inescrupulosos que, disfrazados de humanistas, en la pandemia siguen robado descaradamente en nombre de la pobreza.
UNA ACLARACIÓN: Mis opiniones NO son una estratagema para posicionarme y aspirar a la Alcaldía de Neiva. A quienes me invitan con propuestas les dejo claro que NO estoy en eso. Así que NO me verán en ese plan y simplemente hare uso de la facultad que tenemos todos de expresar lo que pensamos.