viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-24 01:03

Las cuentas del 2022

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 24 de 2020

Por Jóse Eustacio Rivera Montes

Ante la arrogancia y concordancia de los alternativos, quienes hoy se auto denominan de centro, centro izquierda e izquierda que quieren ganar las elecciones del 2022, no han entendido que esto se gana sumando votos y haciendo coaliciones. En la actualidad hay 21 candidatos a la presidencia de la republica, desde 5 bloques políticos. Donde podríamos señalar 4 con verdadera opción de ganar. Desde la izquierda Gustavo Petro con un gran capital político y electoral. Sergio Fajardo recogiendo centro izquierda, centro y parte de centro derecha. Alex Char con centro derecha y derecha. Y un ex Fajardista hoy desde la extrema derecha como Federico Gutiérrez, ex mandatario de Medellín.

Los dos ex alcaldes con gran aceptación en sus regiones, son los favoritos del Uribismo. Se estima que el centro democrático disponga de la formula vicepresidencial, apuntado en primera vuelta estar sobre los 6 millones de votos. Ellos tienen claro el panorama, entienden perfectamente que no se gana solo, y saben que desde la primera vuelta deben estar juntos. Por eso se respeta tanto la derecha desde el ángulo internacional por que son los mas cohesionados y organizados del mundo, hasta hora no han perdido una contienda electoral.

Los mismos acérrimos defensores del gobierno ya bajaron su bandera de defensa y reconocen que el difuso gobierno de Iván Duque, el duro panorama frente un escenario electoral con un panorama de centro o izquierda, pero que no han entendido que el escenario de la unión y el entendimiento es el camino. El propio Bernie Sanders razono que la única manera de ganarle a Trump era apoyar Joe Biden y se alzaron en el triunfo demócrata. Fico y Char no tendrían problema en ser vice o presidente. Solo entienden que unidos les iría mejor. Mientras la unidad entre Fajardo y Petro son cada vez mas distantes.

Desde el partido verde se genera una coalición bastante interesante, con candidatos frescos como Camilo Romero ex gobernador de Nariño, el senador Iván Marulanda, Carlos Amaya y se convoca a Juan Manuel Galán, Rodolfo Hernández y Alejandro Gaviria. Que si se logra la consulta con todos estos buenos candidatos se podría dar un escenario muy favorable como el de la ola verde en el 2010. Ese gran acuerdo podría generar fervor, esperanza y una alternativa de poder.

La crisis de la derecha producto del jaque al Uribismo reconoce el bajonazo en las encuestas, juegan a las alianzas, sectores cristianos que representan un estimado de 2 millones de votos, un Uribismo con 1.8 millones y los demás sectores 2 millones de votos, lo que se proyectaría que para estar en segunda vuelta se este dentro de los 5.5 y 6 millones de votos. Siguen creyendo que lo mas fácil es un escenario al compás de Petro que Fajardo o un candidato del partido verde o la consulta de centro.

El 2022 tendrá un escenario para determinar, y es votar por los que siempre han gobernado el país, y que ahora dicen ser el muro de contención del socialismo o los sectores progresistas, que defienden la paz, los derechos humanos y las minorías.