LA TIERRA DEL OLVIDO

Por: Jorge Tito Murcia
La ruta 45, es decir, la vía Neiva-Garzón-Pitalito-Mocoa-Santana, la medular del Huila, la que atraviesa el departamento de norte a sur, la que comunica 5 departamentos, la que nos da salida al Sur del Continente, se quedó en más de 5 años de ausencia estatal, 2 gobiernos, 5 anuncios o 6 dicen otros, que ya se reactivaba el proyecto y nada de nada, en el olvido total. La vía Colombia-La Uribe, también en el olvido; la vía Isnos –Paletará-Popayán, a la cual le habían prometido 60 mil millones para medio arreglarla, también en el olvido, aunque parece que gracias a una decisión del Invias, gestionada, dicen algunos, por señores de otro departamento, podría, podría, léase bien, recibir 440 mil millones de pesos que podrían ejecutarse en los próximos años, pero que aún no sabemos si eso será realidad.
La vía La Plata – Inzá – Totoró- Popayán, dicen que podría acceder a una partida de 200 mil millones de pesos, pero cada día, nos damos cuenta que está vía, que debió también haberse terminado hace rato, pareciera estar también en el olvido, al igual que la ruta La Plata-Belén, que nada que se termina, a pesar de anuncios del ente departamental y la nación, que no logran coordinarse para terminar ese tramo vial del occidente de nuestro Huila.
Volvimos a la “tierra del olvido” cuando nos correspondió a todos, volver a tomar la ruta Guadalupe-Gabinete-Florencia, pasar nuevamente por esa peligrosa y acabada vía, nos hizo recordar otra vez, como hace 30 años, llegar al Caquetá era una travesía fatídica y `peligrosa, pero dicen que para la vía Suaza-Florencia habrá una partida presupuestal de 70 mil millones de pesos, aun así, esa vía esta hoy medio funcionando gracias al Ejercito Nacional, porque esta vía está bastante deteriorada y expuesta a fenómenos naturales que la pueden afectar mucho9 más.
Para la vía Colombia – Baraya, que cada día se acaba más, han anunciado unos recursos por valor de 40 mil millones de pesos, pero también “podrían” llegar a la “tierra del olvido” en nuestro norte del Huila, recordando que cada vez que hay invierno, llegar a Colombia se convierte en una travesía épica. Para la “tierra del olvido” que es el Huila, se ha hablado de incluir unos recursos para avanzar en la conexión hacia el departamento del Caquetá en la ruta Neiva – San Vicente del Caguán, que ojalá se cumplan, porque la suma “prometida” es cuantiosa, girando alrededor de los 450 mil millones de pesos.
De las vías Palermo-Teruel y Palermo-Santamaría, en estado de putrefacción total, nadie habla, siguen en el olvido; la vía Agrado-Pital-La Plata, solo la recordamos cuando los sinvergüenzas del Quimbo, ocasionaron el cierre en Bengala, allí si se recordó y utilizó está vía, pero luego nadie volvió a tenerla en la brújula de la inversión, sigue en el olvido total en la “tierra del olvido”. Duele que ante la indiferencia de los gobiernos, que se han burlado de nuestra tierra, solo tengamos que decir, que como en la canción de Vives, vivimos en “la tierra del Olvido”.