sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-19 12:48

LA MINGA EN BOGOTÁ

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 19 de 2020

En medio de la creciente pandemia de la Covid-19 que se está presentando en algunas regiones del país, se tiene previsto la realización de un paro nacional convocado por las Centrales Obreras y Sindicatos en las principales ciudades del país. Paralelo a lo anterior, la minga indígena, llegó el día anterior a Bogotá, buscando presionar un dialogo directo con el presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien ha sostenido que no se someterá a un control político por parte de estas etnias.

Rompiendo todos los protocolos de bioseguridad, se presentarán marchas que colocarán en serio riesgo sanitario a los mismos integrantes de las protestas sociales y de los demás habitantes de la Capital de la República. Es inoportuna esta protesta social, dadas las condiciones que presenta esta ciudad que se ha convertido en una de las que mayores casos confirmados ha tenido, desde que apareció el virus el 6 de marzo pasado en nuestro país.

No se pueden presentar las situaciones de caos y anarquía que han reinado en las pasadas jornadas de protestas sociales en Bogotá. Además, lo preocupante, es que este desbordamiento de la población que sale de manera violenta a las calles rompe todos los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades sanitarias. Esto, puede provocar una masiva propagación de este virus mortal, aumentando con ello, la problemática en materia de salud que están soportando la población que reside en la capital de la República.

Igualmente hay que ser realistas con estas jornadas de protestas, que se verán infiltradas por grupos terroristas y vándalos que desdibujan los objetivos de ésta. En las anteriores marchas, ya tenemos la experiencia, que han provocado desórdenes y hechos violentos que han afectado la dinámica productiva de estas ciudades. No hay derecho que estos grupos anarquistas que se infiltran en las marchas provoquen daños a las instalaciones de algunos medios de transporte y a otras instalaciones del comercio. Hay que prevenir que este caos se presente.

Consideramos que se deben buscar los canales de comunicación social, directamente con las comunidades del país. El gobierno nacional, debe volver a revivir los Consejos Comunales que periódicamente tuvieron los anteriores presidentes. Son los mejores mecanismos de interacción con las verdaderas problemáticas que aquejan a la población, que es ajena a lo que sucede en las instancias nacionales. Es absurdo que tengan que venir las organizaciones sociales hasta Bogotá para que sean escuchadas. Recuerden que los sectores de la oposición están aprovechando estas manifestaciones de inconformismo, para promover el caos y la anarquía en las grandes ciudades del país. Eso debe evitarse. Eso no es humillación, ni claudicación. Hay que incentivar, el dialogo social.