lunes, 21 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-10 05:14

LA MANIPULACION DE LA VERDAD

Escrito por: Ernesto Cardoso Camacho
 | octubre 10 de 2020

POR ERNESTO CARDOSO CAMACHO

Definitivamente es de vértigo la velocidad con la que ocurren los hechos trascendentes en la vida nacional. Cada día somos sorprendidos con nuevas revelaciones que a través de los medios de comunicación confirman, desmienten o insinúan hipótesis generalmente relacionadas con las consecuencias del Acuerdo de Paz, su implementación y consolidación, es decir, con la polarización política e ideológica que copa todos los escenarios de la historia reciente.

De esta manera se acentúa la confusión e incertidumbre que hemos venido padeciendo y que, en el contexto de la pandemia que al parecer se prolongará hasta mayo o junio del 2021, es decir, cobijando buena parte del año preelectoral, habrá de enrarecer aún más el panorama institucional que a muchos nos inquieta por sus eventuales consecuencias.

Ya es indiscutible que el largo y tedioso proceso de paz, la firma del Acuerdo, el resultado del plebiscito y su consecuente burla a la soberanía del pueblo, el abuso que las mayorías santistas del congreso realizaron con el fast- track avalado por la Corte, constituyen elementos que incrementaron la polarización y acentuaron el desgaste institucional.

El triunfo de Duque y la postura de Petro la noche misma de la elección permitieron visualizar que la democracia sería sometida a duras pruebas. Las marchas y actos vandálicos de antes de la pandemia y lo que se ha anunciado para los próximos días, permiten prever que estaremos frente a la imperativa necesidad de que el gobierno acudirá a la figura de Conmoción Interior prevista en el artículo 213 de la Carta.

En este oscuro panorama se han conocido ahora nuevos hechos tan sorprendentes como reveladores.

La confesión sobre el asesinato del líder conservador ALVARO GÓMEZ HURTADO ocurrido hace 25 años, el cual tiene la condición de delito de lesa humanidad, coloca a la cúpula de las Farc frente a una realidad que ya no podrán eludir. Por una parte, aceptaron que fueron sus autores por orden expresa del secretariado y por otra parte, las investigaciones de la Fiscalía han descartado tal hipótesis. Además, el diario El Tiempo ha revelado que en escritos conocidos de Marulanda se develan las estrechas relaciones de las Farc con el cartel de Cali, organización criminal que al parecer financió la elección de Samper, razón por la cual, cobra mayor credibilidad la hipótesis de que el magnicidio fue ejecutado por sicarios escogidos por las Farc y pagados por el cartel, indicio que conduce a darle sustento a la probable versión de que Samper y cercanos colaboradores de su gobierno intervinieron en el magnicidio.

En tales circunstancias entra en juego la imperativa obligación de las Farc de confesar la verdad y nada más que la verdad, puesto que en el acuerdo del cual fueron protagonistas principales, la verdad es el elemento esencial que justificó el que accedieran a tantos beneficios.

Lo cierto es que hasta ahora no han cumplido buena parte de sus compromisos y por ello sigue aumentando el escepticismo de muchos colombianos frente a la anunciada paz prometida con el acuerdo.

El dilema al que están abocados será determinante para recuperar confianza y credibilidad o por el contrario acabarán por hacer trizas el acuerdo.

En todo caso, la sorpresiva confesión tendrán que probarla ante la justicia ordinaria para que la JEP pudiese asumir competencia en su juzgamiento y con ello aspirar a la impunidad total en su propio beneficio y el de sus cómplices.

COLETILLA- Con las revelaciones del “ libro de Marulanda” Cepeda ya no podrá seguir negando sus estrechos vínculos con las Farc.