Inseguridad, ¿percepción o realidad?
Por José Eustacio Rivera Montes
En un verdadero debate público se ha convertido en la opinion general, la solicitud formal que hiciera el concejal de Neiva Jorge Moran de solicitar el cambio de comandante de la Policía Metropolitana de Neiva. Con diferentes percepciones y angulos unos ven que las verdaderas causas son el desempleo y la falta de oportunidades en la ciudad, otros la inoperacia de la justicia, ineficiencia de la fuerza publica y otros ultimos la carencia de presencia institucional de los gobiernos.
En plena pandemia, una época en la cual todos estamos viéndonos obligados a resguardarnos e intentar mantenernos seguros, se sigue presentando una problemática que se ha vuelto noticia de cada día. Los robos a personas tienen desesperados a los habitantes de Neiva, quienes afirman que la ciudad se ha vuelto un blanco fácil para los delincuentes.
Los neivanos se sienten inseguros. No importa a qué nivel socioeconómico pertenezcan, los resultados siguen siendo negativos. Y, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por reducir los índices de criminalidad, el nivel de victimización sigue en aumento.
El Observatorio del Delito de Neiva evidencian muchos contrastes, indicadores como el homicidio, registrando el 18% en lo corrido del 2020 frente al 2019, al pasar de 51 a 60 asesinatos. Dentro de ellos la conmocionada perdida del joven comerciante Richard Castro Lozano, quien fue ultimado con arma de fuego en el restaurante de su propiedad, luego de resistirse de ser atracado por sujetos armados que se movilizaban en motocicleta.
La disminucion del 21% en hurto a residencias, 26% en el hurto al comercio, 22% en hurto directo a personas, 57% en hurto a vehiculos, 38% en hurto a motoicletas, 1% a celulares y 7% a extoriones según el observatorio, muchos critican tales cifras, que no son producto de una estrategia si no de un confinamiento obligatorio para todos y todas por mas de 90 dias. Teniendo en cuenta que dia a dia se incrementan las denuncias por robo, teniendo en cuenta que hay un alto subregistro según lo determino el DANE.
Asi las cosas no se trata de un asunto de percepcion, es una realidad en varios sectores de la ciudad. La policia metropolitana recibe cerca de 700 llamadas diarias de la comunidad solicitando atencion a los diferentes casos, pero no se puede abnegar que se ha perdido credibilidad y confianza en la institucion.
El gran reto sera una cohesion directa de las instituciones, que devuelva la credibilidad a la ciudadania con efectividad en la captura de los delincuentes, una eficiente judicializacion de los flagrantes, mayor apoyo social e institucional por parte de los entes territoriales, mayor inversion en tecnologia para la policia (camaras de seguridad, call center y apliaciones a fines) y mayores canales de insteristitucional comunicación entre ciudadania e instituciones. Celebro oportuno debate del concejal Deiby Martinez el proximo lunes referente a este tema que tanto aqueja a la ciudadania. Hay que hacer una analisis reflexivo en detalle, si el fondo de seguridad van en la direccion correcta frente sus gastos anuales y su paralela eficiencia.