sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-05 03:23

Incertidumbre presidencial 

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 05 de 2020

Faltando que terminen el escrutinio en cuatro Estados, la tendencia es la elección del Demócrata Joe Biden como el nuevo presidente de los Estados Unidos. Por décadas, el día de las elecciones presidenciales estadounidenses han sido tranquilos y se han realizados en días festivos. Tanto entre los votantes como entre los aspirantes, numerosas tradiciones permitían que la jornada fluyera sin contratiempos. Incluso los comicios del 2000, cuyo desenlace se conoció solo semanas después y en los estrados judiciales, tuvieron un marco de calma en las calles.

Desafortunadamente, la jornada electoral actual, ha estado acompañada de una tensión por los resultados que se han generado en algunos Estados. Las principales ciudades de este país se encuentran militarizadas y con anuncios de demandas por parte de los integrantes de la campaña de Donald Trump, que ya sienten pasos de animal grande por la gran derrota que le están propinando los Demócratas.  

No hacía falta que la fuerza pública se hiciera presente en los alrededores de los puestos de votación. Así suene inverosímil por tratarse de un país con tan sólida tradición democrática, hay que hacer votos para que el desenlace no genere traumatismos mayores. Con todo, la complejidad de este sistema electoral permitía que el rezago de Trump en las encuestas que indagaban por la intención de voto, de entre 7 y 9 puntos porcentuales, diferencia que no se veía en las últimas dos décadas, y que se ratificaron con los resultados electorales.

Si bien especular con alteraciones mayores del orden público que lleven a un escenario de caos todavía entra en el espectro del fatalismo y la exageración, sí entra dentro de lo factible que en los próximos días se conozca el ganador, sino que se abra una intensa pugna con consecuencias tan graves, en términos de la legitimidad de las instituciones y la estabilidad política del país.

Estados Unidos tiene la misión de demostrarle al mundo que no solo es una de las democracias más sólidas, sino que su papel en la formación de la civilización occidental y de la economía de mercado seguirán siendo sus pilares de influencia en países de la región, de los cuales es y seguirá siendo su mercado natural.

A Colombia no le debería importar quién gane las elecciones en Estados Unidos, ni que quien lidere los destinos sea republicano o demócrata, porque no solo estamos atados económicamente a su destino comercial con un tratado de libre comercio, sino que son el respaldo y la garantía de que el país sea viable y no caiga en una democracia en la que mande el narco con el ejército mejor dotado.