HURACÁN IOTA
Después de hacer estragos en la zona costera del caribe y de haber atravesado el archipiélago de San Andrés Islas, el huracán Iota de categoría 5, continúa aproximándose a los países centroamericanos con su ímpetu destructor y que tiene en ascuas a las autoridades de emergencia. Es deprimente observar a través de los medios de comunicación televisivos y por las redes sociales, como ha quedado dañada toda la infraestructura física de las poblaciones en las zonas afectadas por el paso de este fenómeno natural, que, a la fecha, no se tiene cuantificado e inventariado sus efectos destructores por parte de los organismos de socorro. Hay necesidad de evaluar los posibles daños en infraestructura que se han generado hasta el momento.
La isla de Providencia continúa incomunicada a causa del paso de Iota, que avanza por el Caribe rumbo a Centroamérica. En horas de la mañana del día anterior, la Dirección General Marítima, como responsable del Servicio Meteorológico Nacional, adscrito al CIOH Caribe, informó que el huracán se había fortalecido.
Nunca se había presentado un evento natural de categoría 5 en el país. Así lo ha ratificado el mismo primer mandatario de los colombianos, que ha estado pendiente con todo su equipo de gobierno, para prestar la ayuda humanitaria, a pesar de las dificultades en las comunidades y en la prestación de la logística, para apoyar a los miles de familias que han salido afectadas.
El Instituto de Hidrológica, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) recomendó extremar medidas. Iota se dirige a una velocidad de 15 kilómetros por hora hacia Honduras y Nicaragua, áreas ya devastadas por el ciclón Eta hace dos semanas.
Los expertos en hidrometereología, estiman que este huracán puede terminar con su ambiente destructor en las costas de la Florida, con su viento catastrófico, marejadas ciclónicas potencialmente mortales y lluvias torrenciales.
Lo anterior, es producto del fenómeno de la Niña, que está afectando a todos los países del continente americano. Hace un par de semanas, la Organización Meteorológica Mundial actualizó sus pronósticos de fin de año en los que observa con claridad que este evento natural, empezó durante el presente mes y se extenderá hasta enero próximo.
La sentencia climática no sorprende en Colombia en donde las lluvias son permanentes por estos días y amenazan con tragedias e impactos negativos en la producción agropecuaria y el desarrollo de las construcciones. En pocas palabras se van a repetir las mismas noticias de todos los años sin que nada haya cambiado, pues la historia se repite inevitablemente.