HORA DEL FUTBOL
La sociedad colombiana vuelve a vivir la pasión del futbol con el inicio de las eliminatorias para la vigésima segunda edición de la Copa Mundial de Futbol masculino organizada por la FIFA, que se llevará a cabo en periodo comprendido entre el 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022 en Catar. La afición colombiana estaremos hoy a las 8 PM, apoyando desde nuestros televisores, el gran partido que sostendrá la selección Colombia con el Onceno de Venezuela.
El fútbol mundial volverá a nuestro país, aunque muchos dudan que sea el mismo de antes. No es solo la ausencia de público en las tribunas. Es también la paradójica ausencia de abrazos en las celebraciones, como lo han expresado las estrellas de nuestro onceno amado. No existirá el contacto físico en las graderías, ni podremos expresarla con los banderines y toda clase elementos alusivos a nuestra selección, en las graderías del Estadio Metropolitano de Barranquilla. Serán cambios a todo nivel, que nos obliga el nuevo protocolo establecido por las autoridades sanitarias por la pandemia del Covid-19.
Igualmente, habrán restricciones en la disposición de los suplentes en el banco, hasta las ruedas de prensa. Son novedades difíciles de digerir para el aficionado promedio, que siempre ha sido renuente a los cambios. Algunos expertos consideran que, si el fútbol es el regreso a la infancia, es mejor dejar el juego quieto. Pero no. Esta noche estaremos henchidos de alegría y de un fervor con nuestras familias apoyando decididamente todas las habilidades de los jugadores que enaltecen los colores patrios, cuando salen a los escenarios internacionales.
Estamos ilusionados para lograr la meta de la clasificación de la Selección Colombia, al próximo mundial de futbol, para lo cual, estaremos apoyando durante todo el proceso clasificatorio que se inició anoche con otras selecciones suramericanas. Para ello, debemos fortalecer las sinergias de todos los colombianos para respaldar de manera incondicional, al onceno nacional. Aunque sigue dependiendo de su propio desempeño, el triunfo contribuye ostensiblemente para seguir asegurando el pasaporte directo a Catar.
Hay que volver a soñar. Nuestra Selección nos ha brindado excelentes satisfacciones en los pasados campeonatos mundiales donde ha tenido la oportunidad de participar. Recordemos que, por primera vez, un seleccionado colombiano llegó a los cuartos de final del campeonato mundial de fútbol de Brasil, hecho que aglutinó a toda la sociedad colombiana en una solidaridad y emoción nunca visto. Todos hemos vibrado de alegría con la tricolor por todos los triunfos obtenidos durante toda su trayectoria, que la ha posicionado en el pedestal de las mejores en el ámbito mundial.