viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-27 05:03

Habrá vacunas gratis

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 27 de 2020

Harold Salamanca

Con la declaratoria de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la propagación del virus SARS-CoV19, los países  empezaron a promover investigaciones médicas y científicas con el fin de desarrollar  una vacuna que genere inmunidad en la población. Según la OMS, con corte  al 19 de octubre de 2020, habían 198 moléculas en proceso, y en la misma fecha, ya  44 vacunas se encontraban en fase de ensayos clínicos, 10 de estas en fase III, que es la última fase de experimentación amplia en humanos. De continuar a este ritmo acelerado, las primeras vacunas se aprobarian para su comercialización en marzo del próximo año, estando disponibles para los paises de latinoamérica a mediados del 2021.

Concordante con el hecho que acapara el interés mundial, se trámita en el Congreso de la República con mensaje de urgencia, el proyecto de ley que pretende crear estrategias para inmunizar de manera gratuita a la población colombiana, con el fin de hacer frente  a la emergencia sanitaria generada por la pandemia, garantizar la consecución de recursos para financiar la compra  de vacunas, y  establecer alianzas con organismos  internacionales y nacionales, que le permitan al gobierno enfrentar la grave afectación que ha causado el virus, y dejar sentadas la bases para atender futuras emergencias sanitarias.

A mi gusto, hay tres aspectos relevantes del mentado proyecto, que vale la pena resaltar: i. La vacunas tendrán cero costo para los colombianos, iniciativa ampliamente debatida,  pues se llegó a proponer de forma descabellada por parte de algunos congresistas, que los estratos  5 y 6, pagarán por su aplicación, como si el derecho fundamental a la salud tuviera estrato.  ii. La propuesta para crear el mecanismo de vacunas por impuestos, figura novedosa y atinada, con la que se  recaudaría vía donaciones que realice  la empresa privada,  por descuentos tributarios, recursos para cofinanciar  la adquisición de vacunas, y demás actividades enfocadas a lograr la inmunización en el territorio nacional.

Y por último y no menos importante,  iii. El proyecto de ley propone  acertadamente,  que el gobierno nacional, sea el garante de la aplicación de la vacuna, y para ello se crearía el  Consejo de Evaluación de Reacciones Adversas, con el fin de  vigilar y hacer seguimiento a la posible aparición de efectos secundarios  generados por  la aplicación de la misma, buscando con este mecanismo,  generar confianza  entre los ciudanos, e incentivar y masificar el proceso de vacunación en la población  priorizada.