sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-22 08:25

Gorky consiguió la plata para la PTAR

Escrito por: Alfonso Vélez Jaramillo | octubre 22 de 2020

Por Alfonso Vélez Jaramillo

Si el alcalde Gorky Muñoz Calderón, logra construir en su periodo, al menos, la primera etapa de la tan necesitada Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, me le quito el sombrero, porque se convertirá en uno de los mejores mandatarios de la historia de Neiva.

Y creo que lo va lograr, y no es un panegírico para alabar a Gorky. Es un sentido reconocimiento a su trabajo, por lo que viene haciendo y por lo que les voy a contar. 

Ayer en un hecho sin precedentes, logró del Gobierno Nacional una partida de 124 mil 780 millones de pesos para la construcción de la PTAR, el complejo sanitario que agradecerán el Huila y los colombianos que beben las aguas del rio Magdalena. 

Es un aporte bien importante que vale la pena destacar, por cuanto se solucionará una necesidad sentida de toda la vida que tiene Neiva, la primera ciudad capital que abraza el rio de la patria.

En Neiva, sus habitantes arrojan sin compasión al Magdalena millones y millones de toneladas de aguas residuales, negras y residuos sólidos, los cuales deben tratarse para evitar complicaciones de contaminación y daños a la salud de la población que habita aguas abajo.  

Unos años atrás, un estudio aseguró que al Magdalena le caían más de 50 mil millones de toneladas de aguas altamente contaminadas en el Huila y esto horrorizó al país y a los mismos neivanos.

Aunque la situación ha cambiado, porque ya hay 20 municipios que tienen PTAR, Neiva sigue siendo la mala de paseo, porque continúa aportando ese 53% de contaminantes letales para la salud. 

Los 20 municipios que cuentan con PTAR, apenas vierten cerca del 15 % de la carga contaminante al río Magdalena en el Huila. 

Los otros 17 municipios del total, emiten el 85%, y Neiva el 55.37%, Pitalito con 11%, Garzón con 4.73% y La Plata con 3.90%, que derraman alrededor del 75% de carga contaminante a nuestro mayor afluente. 

Así las cosas, la administración Gorky, pondrá a Neiva y a sus 450 mil habitantes en paz y armonía con el rio Magdalena y con los moradores de los municipios aguas abajo, en donde toman para vivir las contaminadas aguas de nuestra primera arteria fluvial, que agoniza, junto con su fauna, por acción antropogénica y, sobre todo, malsana del Hombre.

Es la mejor noticia en muchos años en la capital del Huila, y de paso se dará cumplimiento a una sentencia del Tribunal Administrativo del 27 de junio del año 2005, que ordenó construir este complejo, cuyos recursos no había logrado ningún otro mandatario neivano.  

La acción popular fue interpuesta, en su momento, por la Asociación de Usuarios de Servicios Públicos de Departamento. 

Los recursos se lograron ayer en Bogotá, durante una reunión del alcalde Gorky Muñoz y Gloria Vanegas, la gerente de EPN, con el viceministro de Aguas, José Luis Acero y Daniel González, subdirector de Planeación Nacional.

El proyecto tiene un costo total de 214 mil 773 millones de pesos y el presupuesto restante, unos 62 mil millones de pesos, serán gestionados por el alcalde ante Ecopetrol, Cormagdalena, la CAM y otras entidades del orden nacional.

Según los estudios técnicos, la planta tratará un caudal medio diario de 1. 675 litros por segundo y un caudal máximo diario de 2.512 litros por segundo, de los cuales el 79 por ciento retornará limpio al alcantarillado de Neiva y luego al Magdalena. Excelente noticia.