sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-05 03:25

Finanzas y cheques en blanco para Gorky

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 05 de 2020

Por Juan Carlos Ramón Rueda

Ciegos, sordos y mudos, como la canción de Shakira, quedaron en evidencia los concejales de Neiva que le dieron un cheque en blanco al alcalde Gorky Muñoz para reestructurar la planta de personal, tras lo cual se aumenta en cerca de 6.126 millones de pesos al año, los gastos de funcionamiento de la alcaldía. Algunos ni siquiera han entendido aún el alcance de las facultades que le otorgaron al burgomaestre, como lo evidenciaron periodistas locales tras un debate de control político.

 

Ahora, recién pasó el mes de octubre y, ante el desaforado e irresponsable gasto con recursos propios, nuevamente el concejo municipal aprobó otro cheque en blanco con un “raspado de olla” ficticio, adicionando al presupuesto municipal recursos propios por valor de 13.500 millones de pesos por rezagos no ejecutados de los presupuestos de los años 2.010 al 2.015. Entiendo que estos recursos no están en caja, pues fueron adicionados por el alcalde Pedro Suarez en 2015 y el actual debería recordarlo, pues él era concejal en ese momento. Mi argumento para demostrar esto es simple: En enero cuando Gorky recibió el municipio denunció que había un déficit fiscal en caja de recursos propios de libre destinación por valor de 4.568 millones en recursos. Si eso dijo en enero, ¿por qué ahora le sobran 13.500 millones de la misma fuente? En este momento los pagos de tesorería están suspendido porque no hay plata con recursos propios. Aun así, los concejales autorizaron el cheque.

 

En teoría estos recursos deberían ser adicionados únicamente con certificación expedida por el Contador Público de la entidad (así lo dispone la Ley Orgánica Presupuestal) y no por el Jefe de Presupuesto como lo establece erróneamente el Estatuto Municipal (norma inferior). En el gobierno del alcalde Lara siempre se exigió que fuese el Contador y por eso no se entró en excesos.

 

Ahora están ad portas de aprobar un crédito por 60 mil millones y no se tiene certeza de cuáles son las obras que se van a financiar. Hay una lista de mercado de compromisos de campaña con proyectos que en algunos casos ni siquiera están contemplados en el POT vigente y que yo sepa, ninguno está estructurado técnicamente.

 

Estamos terminando apenas el primer año de gobierno y el festín está en pleno vigor. Las evidencias de que cosas graves suceden se presienten por el mal olor. La contrariedad es que los ciudadanos se tapan la nariz o aprietan el tapabocas…