viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-16 07:25

Fin de Semana

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 16 de 2020

Por: María del Carmen Jiménez

Así el propietario de la Revista Semana afirme que ésta no va a ser un medio partidista, los últimos acontecimientos demuestran lo contrario.

 Llegó a su fin la revista independiente, de investigación, de contrastes, de voces autorizadas por el   rigor y la objetividad de sus escritos.  Se fueron, presionados a salir por su pensamiento crítico o por dignidad, columnistas de gran talla periodística como:  María Jimena Dussán, Daniel Coronel, Antonio Caballero, Rafael Pardo entre otros, quienes eran consultados por líderes de opinión.  

Seguirá Semana por supuesto, con personas en la alta dirección que demuestran cotidianamente su parcialidad, su capacidad de manipulación y especulación. Con el respeto que me merece Vicky Dávila como persona, quien no debe ser lapidada por las redes, hace parte de los pocos periodistas que se creen infalibles y se exceden en el ejercicio de sus funciones al considerarse como jueces o dioses.

 El oportunismo y la sumisión al poder deteriora la profesión periodística y conlleva a la   banalización de los contenidos. En este escenario se construye la noticia   buscando jugar con la sensibilidad de los espectadores o lectores a partir de la emoción, con una selección a favor de lo escandaloso o sensacionalista, una simplificación demagógica de sucesos, opiniones y problemas. Las noticias pasan de ser una plasmación de los acontecimientos a estar interpretada por ellos para modificar la opinión pública, parcializan la realidad al desviar su atención de todo aquello que no les conviene o le es incómodo.   

  Muchos medios actualmente están en manos de grandes grupos económicos que tienen vinculación política e ideológica y tratan de crear opinión sobre el lector o espectador y aleccionarle. La ideología subyacente es la que modifica la realidad, son incapaces de la neutralidad valorativa que deriva de tratar al lector como ser inteligente y pensante.    Solo les importa la rentabilidad y la búsqueda de narrativas que lleguen a una audiencia mayor dejando de lado el derecho fundamental a la información veraz, a la libertad de prensa y demás que se plantean como bases estructurales del funcionamiento de cualquier medio.  Cuando la prensa se convierte en aliada de los partidos políticos y de grupos económicos colapsa la información independiente. 

Los medios de comunicación son necesarios para el desarrollo de la democracia y les corresponde ser observadores permanentes y denunciar los abusos de poder.    El periodismo como lo plantea  María Jimena Dussán en uno de sus artículos:  “ es esa herramienta inagotable  que permite no solo contar lo que ven nuestros ojos , sino lo que muchos quieren ocultar…un medio para ejercitar el pensamiento crítico, esa capacidad para no tragar entero y para hacerles a los poderosos las preguntas que no quieren oír  porque no las quieren responder…Y creo que el periodismo que desencaja  le sirve a la sociedad más que un periodismo concupiscente  con el poder , que no sale de su zona de confort para no tentar la ira de los dioses”. Larga vida para todos los periodistas que trabajan desde el enfoque de la comunicación crítica para ayudarnos a comprender qué nos ocurre, el porqué y el cómo.