EQUILIBRIO ENTRE LIBERTAD Y ORDEN
Por Jorge Eliseo Cabrera Caicedo
En los dos siglos de vida republicana, los principios de Libertad y Orden no han tenido su debido equilibrio. Hoy en día son evidentes el libertinaje y la falta de respeto hacia los derechos de los demás, y frente a las Instituciones. Las llamadas “protestas pacíficas”, han sido en esencia violentas, perturbadoras y terroristas, con el ánimo de desestabilizar el país, con un propósito eminentemente político de quienes no obtuvieron el favor popular en las urnas.
Hacemos votos para que el gobierno nacional adopte las medidas pertinentes, como le corresponde, ante las nuevas “protestas pacíficas” que promueven el señor Petro y sus adeptos incondicionales, de Fecode, entidad que ha dejado de ser una federación de educadores, para convertirse en un partido político, con la pretensión de desacreditar y derrocar el sistema político existente. Se olvidaron los educadores de que fueron contratados, para educar a la juventud colombiana y no propiamente, para tergiversar nuestra historia e infundir principios y valores antidemocráticos, y más aún, creándoles confusiones sobre su propio género.
También se anuncian movilizaciones de los indígenas, con claros objetivos políticos.
Las centrales obreras se han convertido en cómplices de los atropellos, desmanes y desordenes de las “protestas pacíficas”, al participar en su convocatoria, pero sin asumir ninguna responsabilidad.
Queremos ver al gobierno nacional tomando las medidas contempladas en la Ley y la Constitución nacional para prevenir el desorden y la violencia. Es decir, para obtener el pleno equilibrio entre la Libertad y el Orden.
De otro lado, nos complace que el ministro de defensa Carlos Holmes Trujillo haya salido airoso frente al debate sobre moción de censura, que los sectores de izquierda le formularon en la cámara de representantes. Uno a uno, los voceros autorizados de cada uno los partidos democráticos anunciaron el pleno respaldo de las sendas bancadas al ministro de la defensa, luego de su brillante y juiciosa intervención en la plenaria. El próximo martes la cámara de representantes ratificará, por votación, la voluntad de la mayoría de los miembros de la corporación, de negar la moción de censura.
ADEMDUM:
LA verdadera contaminación de la bahía de Cartagena la produce la industria, especialmente la petroquímica. Algún extranjero manifestó con razón: “Cartagena deberá considerar si es una ciudad turística, o una ciudad industrial”.