lunes, 21 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-15 02:53

Entre el miedo y la libertad

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 15 de 2020

Por Juan Carlos Ramón Rueda

La Organización Mundial de la Salud hizo un llamado a los líderes para que no usen el confinamiento como principal método para controlar el crecimiento de casos de Coronavirus. Según el llamado, aunque la cuarentena es efectiva para mitigar los efectos de la pandemia, está también deja daños colaterales, ya que vuelve a la gente más pobre.
Este llamado debería tenerlo en cuenta nuestro alcalde. No pretendo poner por encima de la salud el tema del empleo, pero sí se debe tener en cuenta que la pobreza es mortal y, que de ella se derivan más muertes que las de Covid. La cuarentena sólo se justifica para ganar tiempo y organizar la capacidad de respuesta al problema de salud, no para contener indefinidamente el virus. Hemos tenido tiempo para organizarnos, mejorar el sistema de rastreo del virus y la capacidad de hospitalización. El costo ha sido alto y Neiva tiene la tasa de desempleo más alta de todo el país.

Tampoco pretendo ignorar la crisis que puede sobrevenir. Lamentablemente el desorden y la indisciplina social desbordan las recomendaciones del gobernante y no todas las personas han querido acatar las restricciones generales y a pesar de la censura y el castigo social, muchos ciudadanos no obedecen y tienen a las autoridades desesperadas. Esto ocurre porque hay otras fuerzas que mueven a los seres humanos y son contrarias a la obediencia y el miedo. Los seres humanos no somos únicamente un cuerpo, ni exclusivamente somos miembros de una comunidad o de una nación. Somos una combinatoria de cuerpo-mente y la mente está en continua relación con los sentimientos, y especialmente con nuestros deseos, a veces profundos y viscerales.

Considero que debemos atender la crisis en salud mental, de la mano con cultura y reeducación, porque el problema no se resuelve escogiendo entre salud y empleo, la cuestión es el desarrollo social. Mientras escribo esto, las noticias muestran que el departamento del Meta le apostó a reactivar el turismo y tuvieron 100 por ciento de ocupación. Gracias a la estrategia de fincas turísticas llegaron allá más de 122 mil vehículos este fin de semana; la ocupación hotelera superó el 70 por ciento; más de mil millones diarios de ingresos al PIB local contribuyeron a una disminución de desempleo en un 30 por ciento. Entre tanto, el alcalde hace encuestas en redes sociales para escoger políticamente entre el miedo y la libertad. Por lo menos deberíamos tener claro lo qué se debe hacer...