En los últimos 13 días se han presentado 30 incendios provocados, con una pérdida de 40 hectáreas. La temporada seca informó el IDEAM va hasta mediados de septiembre.
La familia, surgida en el orden natural de convivencia en grande amor entre hombre y mujer, que, con responsabilidad y respetando las normas propias de su especie, engendran hijos al servicio del bien general de la humanidad, siendo acogedora y providente si se respeta los principios de una genuina y vivificante santidad.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionó la Ley “por la cual se prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos”.
Eduardo Aníbal Londoño, coordinador de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización en el Huila, dialogó con DIARIO DEL HUILA sobre los principales resultados de los tres procesos que trabajan: reintegración, Justicia y Paz y Reincorporación.
La capital del Amazonas es pionera en buscar el aprovechamiento del 100 % del plástico que usa, gracias a la iniciativa de transformación social colectiva, liderada por la Fundación Hábitat Sur: Salva tu Selva.
Aunque el proyecto de ley sobre etiquetado nutricional se hundió en el Congreso de la República, es necesario para contribuir a una Colombia más saludable. También se requiere que la producción y el consumo sean responsables.
Así lo dio a conocer el Coronel Livio Castillo, Comandante de la Policía Metropolitana de Neiva; el oficial destacó que se priorizó la seguridad de propios y extraños que visitaron la capital opita.
Los cinco departamentos en donde más se evade este procedimiento son Guainía (98 %), Vichada (97 %), Amazonas (96 %), La Guajira (96 %) y Guaviare (93 %). En la capital del país el 51 % de los propietarios no cumple con esta obligación.
A nivel departamental, solo el Valle del Cauca aporta el 24,2 % de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) en el periodo 2013-2016. Junto a Huila, Tolima, Norte de Santander y Bolívar, representan el 50,5 % de los AVAD.
Las “tierras raras” son 17 elementos químicos esenciales para la producción tanto de smartphones, pantallas y radares como de productos médicos y militares; EE. UU. importa un 80 % de estos minerales desde China, el mayor productor mundial.
Lo recordamos con una entrevista de antología y un homenaje en ritmo de bambuco, ‘Recorriendo a Villamil’, autoría del poeta y letrista tolimense Fabio Polanco.
Los jóvenes de Neiva quieren adelantar sus estudios en colegios que les brinden la opción de validar, semestralizar sus estudios o sabatinos. Ingresan a estas modalidades porque son más flexibles en horarios, educación y rigor.
Quienes tuvieron la oportunidad de compartir el carácter firme de Luis Manuel Salamanca en el municipio de San Agustín, antes de su asesinato el sábado 11 de mayo, mantendrán en la memoria la imagen de un hombre sereno, reflexivo y optimista. Un soñador que jamás perdió el asombro y curiosidad por la mayor pasión de su vida: la cultura megalítica del Alto Magdalena.
Álvaro Forero un exfuncionario del Congreso, conocido por décadas por manejar todo el sistema de audio de las plenarias del senado y las grabaciones inéditas desde épocas en los que se encontraban grandes oradores