viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-12-01 05:31

El Parque Arqueológico de San Agustín, patrimonio cultural de la humanidad

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 01 de 2020

Por Tania Beatriz Peñafiel España

 

Un total de 9 lugares cuentan en Colombia con el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:  parque nacional de los Katios, las fortalezas y el puerto en Cartagena, parque arqueológico de tierra dentro en el cauca, centro histórico de santa cruz, santuario de flora y fauna de malpelo, paisaje cultural cafetero de caldas y Risaralda, sistema vial andino, parque nacional de Chiribiquete en Caquetá, por último  el parque Arqueológico de San Agustín y el alto de los Ídolos en nuestro Departamento.  La UNESCO reconoció como reserva de la Biosfera este sector hace 25 años el 5 de diciembre de 1995, bajo el criterio 3:  Dar testimonio de una tradición cultural única o excepcional, o de una civilización viva o desaparecida.  

En San Agustín se encuentra el que es considerado como el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas en América del Sur. Son tes- timonio de la creatividad e imaginación de una sociedad que incidió en otras culturas precolombinas del norte de la región andina. En los sitios Mesitas A, B y C se encuentran lugares ceremoniales; asimismo, la Fuente de Lavapatas es un gran complejo de canales, estanques y tallas de figuras humanas, reptiles y anfibios esculpidos en forma cuidadosa en el lecho rocoso de la quebrada.

Por su parte, en el Alto de Lavapatas se han identificado las evidencias más antiguas de la presencia humana del Alto Magdalena (año 3300 a. C.), pero tam- bién contiene un montículo funerario, estatuaria y numerosas tumbas simples de lajas de piedra. El parque arqueológico Alto de los Ídolos corresponde al mismo periodo, pero presenta mayor densidad de tumbas monumentales. Lo conforman doce montículos funerarios con veintitrés estatuas y ocho sarcófagos monolíticos localizados sobre una gran terraza artificial en forma de herradura. Cerca de allí se encuentra otro sitio ceremonial, el Alto de las Piedras, donde hay once estatuas distribuidas alrededor de los restos de cuatro templetes funerarios.

Contamos sin lugar a dudas con un lugar enigmático, único en su especie, una maravilla natural que nos invita todos los días a reflexionar sobre nuestra procedencia, ¿quienes somos?, ¿Cuál es nuestro papel en el planeta? Pueden ser solo algunos de los interrogantes que surgen al estar frente a la majestuosidad de la cultura agustiniana, por supuesto también debe ser importante accionar todas las actividades necesarias en procura de salvaguardar este legado, protegerlo y conservarlo, pero también investigarlo, interpretarlo y enseñarlo.