viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-14 05:11

El Huila, la Electrificadora y el futuro

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 14 de 2020

Por Álvaro Hernando Cardona González

La semana pasada conocimos la elección del ingeniero eléctrico Luis Ernesto Luna Ramírez, como nuevo gerente de la Electrificadora del Huila SA-ESP, que ahora quiere posicionarse con la imagen de ElectroHuila. Lamentablemente los medios han dado más importancia al tejemaneje político que ha llevado a que su Junta Directiva escoja a su gerente, que a los retos que este tendrá que enfrentar.

Afortunadamente la Junta Directiva de ElectroHuila ha escogido alguien nuestro y muy capaz para enfrentar los cambios estratégicos que se necesitan con urgencia (la participación mayoritaria la tiene la Nación y a los opitas, como siempre, no nos ha interesado hacernos con empresas nuestras insignes) porque ElectroHuila tiene el enorme reto de insertarse con mayor osadía en los nuevos tiempos del greenwashing o lavado verde empresarial, como en la ineludible tendencia hacia la generación, comercialización y negociación de energías renovables. Y debe enfrentarlo, porque las energías obtenidas gracias al uso de recursos naturales no renovables viene en declive. Ahora, tenemos claro que ElectroHuila principalmente transmite electricidad y la poca que genera, no es por sistemas térmicos. Sin embargo, sí debe tener una visión que acelere la posibilidad de generar más y por supuesto con sistemas lo más amigables con el ambiente natural.

A nivel mundial hay un aumento de inversiones en energías limpias, proporcional al aumento de la presión social para cambiar paradigmas energéticos.

Las tecnologías renovables ya son rentables por sí mismas, y como consecuencia de la pandemia del Covid-19 seguramente habrá un aumento del consumo, sobre todo doméstico, debido a la necesidad de mantener las conexiones a internet más estables y permanentes. En un artículo que recientemente estudiamos se afirmaba con mucho sentido que con la mayor eficiencia y competitividad, las energías limpias más usadas como la eólica, solar o biomasa ya no “sufren” por conseguir inversionistas.

En muy poco tiempo la mayoría de los automóviles serán eléctricos y se reemplazarán más procesos industriales para volverlos eléctricos también. Así que el potencial es enorme. ElectroHuila debe aumentar su participación en la generación y el Huila, no necesariamente el sector público, debe invertir más en esta empresa para hacerla menos dependiente del afán politiquero y más del afán empresarial para beneficio de la región.

Y las características geográficas del Huila también contribuyen a que podamos avizorar potencialidades para aprovechar las fuentes no convencionales para generar, comerciar y transmitir energía. Aseguramos nuestra seguridad energética, producimos para la región y de manera ecológica.