viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-27 05:04

El gobierno debe escuchar más

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 27 de 2020

Por Julio Bahamon

No hay reproches contra lo que ha hecho el gobierno del presidente Iván Duque. Para mí su gestión ha sido plausible teniendo en cuenta que le toco bailar con la más fea, para señalar que, por los efectos colaterales del covid -19 no las ha tenido nada fácil. Si miramos los más de 100 países afectados por la pandemia del coronavirus podemos constatar que sus economías han estado en jaque desde hace 9 meses y, sin embargo, al nuestro no le ha ido tan mal. Al presidente Duque se le tiene que reconocer su perseverancia y la responsabilidad con la que asumió, personalmente, la defensa de los colombianos en la pandemia. El, y su ministro de salud, se apersonaron de la situación desde el principio, mediante la conducción de un programa de televisión diario, denominado Prevención y Acción en el que informaban a la opinión, todos los días, sobre las pruebas que el sector salud practicaba a miles de compatriotas, la afectación del virus y los empeños para evitar, a nivel nacional, la propagación del contagio. Conto siempre con la asesoría de expertos nacionales e internacionales que le ayudaron a paliar la situación. De la misma manera el ejecutivo no escatimo esfuerzos, y dispuso de inmensos recursos económicos del presupuesto nacional en ayudar a sectores vulnerables de la población colombiana, de igual forma apoyo económicamente a muchísimas compañías comerciales con el fin de evitar sus quiebras y el cierre de establecimientos, y a innumerables pequeñas y medianas empresas industriales y demás sociedades dedicadas al desarrollo de la infraestructura nacional. A todo eso le puso personalmente el pecho el presidente de la república. El país tiene muy claro que sin la intervención del gobierno Duque las muertes provocadas por el coronavirus hubiesen alcanzado cifras catastróficas, pero gracias a la tarea del gobierno que priorizo la atención del sector de la salud al que le asignaron más de 10.000 nuevas unidades de cuidados intensivos, hoy solamente, lo digo con tristeza, los muertos por ese flagelo no superan los 35.000 casos. A pesar de esa gravísima situación que vive aun nuestro país, hay sectores políticos de oposición, y algunos dirigentes que aceptaron conformar la coalición de gobierno que se han dedicado a criticar y a calumniar al ejecutivo, por aquello de que, hay que calumniar, porque de La calumnia algo queda.  El gobierno del presidente Duque fue elegido y recibió un mandato de un poco más de 10.600,000 ciudadanos miembros del partido Centro Democrático cuyo fundador y orientador es el expresidente Álvaro Uribe Vélez, y el, dadas las nuevas circunstancias que se avizoran en la política nacional viene opinando con la autoridad que le corresponde sobre las dudas que se ciernen con miras a las próximas elecciones presidenciales en lo que él denomina, su preocupación por el 2.022. Los opositores, y las quintas columnas enquistadas dentro del gobierno deben entender esa realidad, El Centro Democrático gano las elecciones y como gobierno ganador tiene línea directa con el ejecutivo.  De ahí que los opositores no tienen por qué incomodarse por la atención que el gobierno le preste al jefe del partido. Que se pueda ganar una elección cabalgando sobre el lomo de su partido, y luego tomar las de Villadiego, sería una colosal felonía.  Hay que oír a la oposición, desde luego, pero darle preferencia a su partido. Quienes eligen  un gobierno tienen unos derechos que incluyen, entre otros, el derecho a ser escuchados, y aun mas, mucho más importante es   escuchar a la cabeza de la colectividad que lo eligió, en nuestro caso, al Dr Álvaro Uribe, quien continúa siendo el jefe.  19/11/20. Julio Bahamon.