lunes, 21 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-13 02:53

DESBORDAMIENTO DE LOS CONTAGIOS

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 13 de 2020

Las recientes cifras de contagios proferidas por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud Departamental reflejan unos indicadores alarmantes, en esta etapa de aislamiento selectivo que ha determinado el gobierno nacional. Esta libertad sin restricciones no ha sido bien administrada por la sociedad colombiana. Y especialmente la huilense. Hemos cambiado economía por salud. La población aspira que se termine prontamente este viacrucis social y económico en que se encuentra sumida, por el avance exponencial que ha tenido la pandemia de la Covid-19, en todo el país. Todos deseamos y nos estamos imaginando la luz al final del túnel que vislumbre la terminación de esta tragedia, que ha afectado negativamente el bienestar de la sociedad colombiana.

Soñamos con volver a la vida cotidiana tal y como la conocimos antes del mes de marzo pasado, cuando aparecieron los primeros contagios en el país. Preocupante la situación de Neiva. En el Boletín 205 emanado por la primera autoridad de la salud del Departamento, llegamos a tener el domingo anterior, un récord histórico en solo 24 horas de 454 casos confirmados y de 585 contagios en todo el Huila. Ayer, hubo 397 contagios en el territorio huilense. Alarmante y preocupante esta situación que vivimos por estas aterradoras estas cifras. El viernes anterior y durante el fin de semana, los neivanos fuimos espectadores del actuar irracional de muchas personas que rompieron los protocolos de bioseguridad en algunos sitios de diversión y otros establecimientos comerciales y de servicios.

Era impresionante observar las aglomeraciones y la falta de compromiso de las personas que no utilizaban los tapabocas adecuadamente. Irresponsablemente desbordaron totalmente las recomendaciones que han venido realizando las autoridades sanitarias. Los centros hospitalarios se encuentran casi al tope para la atención primaria de la población afectada. Esta situación no puede seguir presentándose. Estamos en serio riesgo. Esta Casa Editorial hace un llamado a la cordura y a la responsabilidad de todas las familias huilenses. Recordemos que la pandemia no ha terminado. Son serios y nefastos los pronósticos que ha emanado la Organización Mundial de la Salud.

Este avance del coronavirus ha afectado a algunos sectores poblaciones, donde no se respeta el credo, ideología, raza, ni estratos sociales, ni mucho menos que dichas personas enfermas estén ocupando cargos públicos o privados en todos los niveles piramidales de la administración. Igualmente es preocupante la minga indígena que hace presencia en el sector del Pescador en jurisdicción del municipio del Hobo. Estas aglomeraciones constituyen una gran amenaza para la salud de estas etnias y para los pobladores de las localidades donde tienen presencia estas protestas sociales.