sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-29 06:00

DEFENDAMOS A LA SIBERIA  

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 29 de 2020

El Movimiento Social Defensores del Territorio denunció que la Agencia Nacional de Minería, ANM, y el alcalde de Algeciras sostendrán una reunión este jueves para dar viabilidad a una empresa colombiana, la explotación de más de 60 mil hectáreas del Parque Natural Regional Siberia. Por su parte, la CAM explicó que las áreas protegidas como ésta no pueden tener ningún tipo de intervención.

Este complejo natural tiene una extensión de 27.104 hectáreas y cuenta con diferentes especies de fauna y flora silvestre, sin embargo, una empresa colombiana quiere explotar su enorme riqueza monera. Para tal efecto, se tiene prevista una reunión este jueves con el primer mandatario de esta localidad, con el propósito de realizar una caracterización del potencial minero del municipio y en particular, para que la empresa Colombia Fortescue SAS explote parte del complejo natural Siberia. Allí nacen los ríos Neiva, Las Ceibas y Fortalecillas, que producen el agua para el sustento de la economía agropecuaria del norte del Departamento del Huila. 

Poco a poco, la Corte Constitucional, ante la pasividad del Congreso y del mismo Ejecutivo, ha venido aclarando las reglas para que en el país se puedan llevar a cabo proyectos mineros sostenibles previamente consultados con la ciudadanía y que no afecten la protección de nuestros recursos naturales. Son tantos los factores involucrados en el reto de la sostenibilidad que los líderes políticos, las autoridades y los mismos ciudadanos están teniendo problemas para adaptarse. En medio de todo está el ecosistema de la Siberia, tal vez un ejemplo más claro de todo lo que está en juego.

Este es el tipo de dudas que abundan en el país mientras se busca balancear la minería legal y sostenible con las necesidades de proteger nuestros recursos naturales para enfrentar los riesgos enormes que representa el cambio climático.

Para los habitantes del Huila es un privilegio ser parte de la biodiversidad que posee la Nación, por sus bellos paisajes, sus variados ecosistemas y de pisos altitudinales que van de 370 m.s.n.m. hasta los 5.500 metros sobre el nivel del mar, junto con la riqueza hidrográfica privilegiada que es apta para el crecimiento de especies de flora y fauna, propias y exclusivas de este territorio.

Por tal motivo, debemos rechazar desde todo punto de vista, cualquier intencionalidad de intervenir con la anuencia del ejecutivo nacional, esta importante fuente de generación hídrica, a través de la exploración y explotación de recursos mineros. Todos los actores de la vida pública debemos ser radicales con un No rotundo al gobierno nacional, que no vamos a dejar que empresas multinacionales, vengan a quitarnos y destruirnos lo más preciado para la supervivencia de los huilenses: el agua. Los huilenses merecemos respeto, señor presidente.