viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-19 12:54

Debemos estar alerta 

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 19 de 2020

El archipiélago de San Andrés Islas está viviendo la peor tragedia de su historia. En solo 20 días ha sido azotada por las fuerzas de la naturaleza que han desbastado toda la infraestructura productiva y la destrucción de viviendas, provocada por los huracanes Iota y Eta, que tienen paralizada toda dinámica económica de sus islas. En el caso de la Isla de Providencia, el 100% de todas las unidades habitacionales fueron afectadas, 80% destruidas y 20% con daños parciales, de acuerdo con los informes preliminares emanados de las autoridades. El gobierno nacional con todo su equipo de gobierno ha estado atento y prestando el apoyo logístico y humanitario a todos sus habitantes.

Este gran desastre, nos debe colocar en alerta a todos los huilenses. Esta región presenta altas vulnerabilidades para su población, en caso de ocurrir un evento de carácter natural o antrópico. Cuando ocurren esta clase de fenómenos naturales, la población y las autoridades empiezan a planificar y elaborar los respectivos planes de contingencia, para reducir los niveles de vulnerabilidad a que están expuestas las comunidades. Hay que fortalecer la cultura de la prevención.

Debemos identificar el comportamiento que debemos tener y el cómo actuar, en caso de una emergencia, que nos conduzca a simular escenarios reales para prepararnos en la eventual ocurrencia de un evento catastrófico. Hay que recordar que nuestro territorio se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico y que, con los demás desastres, debemos asumir nuestro rol para minimizar los niveles riesgo que tenemos en caso de presentarse una grave situación. Debemos estar preparados en nuestros hogares.

Se deben definir todos los protocolos necesarios que conduzcan a brindar una respuesta efectiva en caso de que se presenten diversos eventos que sean generados por estos fenómenos amenazantes para la población en general. Con ello, se busca que el departamento y los 37 municipios tengan preparado los planes de contingencia con el fin de poner a prueba, la efectividad de planes, estrategias, protocolos o procedimientos, para dar respuesta a una eventual emergencia. Debemos estar preparados y organizados.

Igualmente hemos empezado un periodo de altas precipitaciones en todo el territorio nacional, incluso en nuestro departamento. Se empiezan a presentar sus efectos devastadores en la infraestructura vial.  Otras regiones del país ya han sufrido de los estragos de la oleada invernal que ha empezado a afectar la dinámica económica en sus territorios. Recordemos que, en el Huila en otrora, han dejado muchas penurias a centenares de familias por el daño a la infraestructura productiva que han padecido. Los sectores económicos han salido muy afectados, disminuyendo inclusive los visitantes a los atractivos turísticos, que ha empeorado la situación social y económica de la sociedad huilense.