lunes, 21 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-10 05:20

De la Usco al Institut Pasteur

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 10 de 2020

Por: José Eliseo Baicué Peña

Nació en Aipe (Huila), hizo su secundaria en el colegio Técnico Superior de Neiva, y se graduó en medicina en la Universidad Surcolombiana.  Le gusta el ciclismo, está en deuda con la lectura y recuerda mucho a sus compañeros de estudio.  Tiene aspecto de adolescente, es disciplinado y aunque le ha ido muy bien en sus aspiraciones académicas, no se considera muy inteligente. 

Su nombre es Federico Perdomo Celis, y hoy trabaja en una investigación sobre el VIH en el Institut Pasteur de París. No fue fácil llegar allá, lo confiesa, pero, está haciendo lo que más le gusta: Investigar, encontrar respuestas a las preguntas que se plantea.  Desde el colegio le gustaba la biología, y aunque su padre le inculcó el gusto por la ingeniería, él sabía qué era lo que quería. 

El doctor Federico, es hoy un ilustre graduado de la Universidad Surcolombiana, institución que está cumpliendo 50 años de historia académica y administrativa en este 2020.  Se siente orgullosamente huilese y surcolombiano.  Agradece mucho las enseñanzas de sus profesores, especialmente, la de su maestro y mentor, el doctor Javier Narváez, científico e investigador a quien admira y sigue sus pasos.

Tuve la oportunidad de entrevistarlo esta semana, y de verdad, su inteligencia está a flor de piel.  Además, los comentarios que no se hicieron esperar, coincidían con que siempre se distinguió por su dedicación e inteligencia, y otros, en que está para grandes cosas. 

Y claro, estar en uno de los institutos de investigación más prestigiosos del mundo, donde el proceso de selección debe ser riguroso como la ciencia misma, representa un logro, pero también, es evidencia de que se debe tener mérito para ello.  

El doctor Federico, además de graduarse como médico con un muy buen promedio, fue Joven investigador en el Laboratorio de Infección e Inmunidad de la Universidad Surcolombiana, es Doctor en ciencias básicas biomédicas con énfasis en Inmunología, de la Universidad de Antioquia, realizó estancias investigativas en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y en el Institute of Human Virology de la University of Maryland, de Estados Unidos los dos.

Actualmente, es becario postdoctoral en el laboratorio VIH, inflamación y persistencia, del Instituto Pasteur, desde donde me concedió la entrevista cerca de las doce de la noche.

Dijo que en Colombia el Estado está en deuda con la ciencia, que las universidades deben impulsar más la investigación, que la disciplina es la principal aliada para el logro de las metas, que no siempre los inteligentes obtienen las mejores notas, pero, que para optar a becas, éstas (las notas) son tenidas en cuenta, y que avanza positivamente en su investigación sobre el VIH sida.

Sobre la pandemia generada por el SARS-CoV-2  (Covid-19), dijo que es lamentable todo lo que está pasando en el mundo, no sólo con la crisis económica y social, sino con todos los otros impactos de pérdidas humanas.  Aunque, también dijo, que es urgente que los gobiernos atiendan, del mismo modo, otras enfermedades como el cáncer y la diabetes.

Se despidió con un mensaje para todos los miembros de la comunidad Surcolombiana, especialmente para los estudiantes, exhortándolos a seguir con sus metas; para todos los huilenses y, por supuesto, para sus paisanos de Aipe.  Una abrazo doctor Federico y que continúe cosechando más logros en beneficio de la ciencia.