Cinexcusa, nuestro Festival
Por: Daniel E. Cortés. Profesor de Derecho
El Festival de Cine “Cinexcusa” cumple 15 años, ni una pandemia pudo frenar este proyecto basado en la disciplina y trabajo duro de sus integrantes, quienes nos compartirán el tema de las luchas sociales por medio de excelentes películas y charlas críticas desde el 19 al 23 de octubre de 2020. En esta ocasión será virtual en el portal oficial: www.cinexcusa.com y en todas las redes sociales del festival. Se cumple con una edición más de cine crítico para todos. Desde agosto de 2006, tenemos el mejor cine para los Huilenses, aunque actualmente el festival muestra un impacto que atraviesa fronteras. Ya son 15 años dejando en alto el nombre de los surcolombianos y las personas comprometidas con el mejoramiento de la cultura. Tan sólo queda decir: ¡Muchas gracias de nuevo y apoyo total a Luis Eduardo Manrique, Hernando Florez y a todo el equipo que permite llevar a cabo este excelso evento, un grupo de jóvenes emprendedores que saca tiempo de donde no hay para destinarlo a la loable labor de enseñar arte, mostrar la historia y probar que el trabajo duro tiene sus frutos y reconocimiento. El tema del primer Festival en 2006 fue la Segunda Guerra Mundial con presencia de la historiadora Diana Uribe, se recuerda como uno de los eventos con mayor público en la última década al interior de la Universidad Surcolombiana. Lo más admirable es que todas las actividades programadas tienen entrada libre y gratuita.
El festival cinexcusa se ha cimentado como un pretexto para ver la historia. Este año sobresalen invitados como Héctor Abad Faciolince, Jon Lee Anderson, quien es uno de los mejores periodistas del mundo. Estará Juan Carlos Garay, periodista, escritor y traductor. También podremos ver a los directores de cine Luis Alberto Restrepo, premiado en los festivales de Toulouse, San Sebastián, Mar del Plata, Guadalajara y Cartagena, y a Rubén Mendoza, premiado en Cannes, Berlín, Toulouse, Huelva, Beijing, La Habana y Cartagena.
Siempre lo he calificado como el mejor evento cultural que he presenciado en mi vida. El cine es tan estructurado, denso y estético que ostenta la capacidad de unir a las demás artes. La complejidad del mundo se resume a unos minutos de cine. "... lo asumimos como un proyecto de vida, gracias a la asesoría de profesores de la Universidad Surcolombiana. Ellos nos insistieron en la importancia que lo concibiéramos de esta forma y no como un proyecto ocio universitario. En ese sentido, tiene que ser un proyecto de emprendimiento y auto-sostenible". Ha expresado su Co- Director, Luis Eduardo Manrique Rivas. El ambiente cultural a través del cine, la buena política y la literatura genera paz, y resiliencia para que no repitamos nuestra historia de intolerencia e individualismo en búsqueda del bienestar propio. Los universitarios son los llamados a fomentar estos eventos y este respeto por las luchas sociales. Gracias al Festival Cinexcusa por aportar momentos de inflexión en la mente de cada uno de nosotros para luego mejorar la sociedad con nuestros actos.