viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-12-01 03:02

Cédula digital

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 01 de 2020

A media noche del día anterior, entró en vigor la implementación de la nueva cédula de ciudadanía digital para todos los colombianos. Este proceso se desarrollará de manera gradual, durante los próximos años, la cual podrá ser utilizada a través de los dispositivos móviles. El registrador nacional Alexánder Vega y el presidente Iván Duque Márquez presentaron el día anterior ante el país la tan anunciada cédula digital, que no es más que un documento alternativo de identificación que podrán portar los ciudadanos en el que se almacenará información personal y que, según explica la Registraduría, será fundamental para agilizar trámites ante entidades gubernamentales o acceso a subsidios y programas del Estado.

Entre las novedades que tendrá este documento, que no reemplaza la cédula amarilla de holograma, está un código QR que podrá ser leído por cualquier celular inteligente para acceder a la información que el ciudadano decida almacenar en su carpeta digital. Además, permitirá el reconocimiento facial.

Así Colombia entra a una etapa de modernización en la identificación digital de todos sus habitantes. Hay que destacar que esta entidad, desde la primera semana de diciembre, habilitará el sistema de agendamiento para que los ciudadanos que lo deseen puedan tramitar el nuevo documento de la misma forma como si se tratara de un duplicado. Deberá pagar el costo del trámite y esperar entre 10 y 15 días para su entrega.

Igualmente, este documento digital cuenta con datos biográficos y biométricos del ciudadano y tendrán una vigencia de 10 años. Incluye el nombre, apellido, número de identificación (que es el mismo de la cédula física), lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de expedición, sexo, firma y foto.

Un aspecto positivo de este nuevo sistema de identificación digital es que será imposible de robar, falsificar o usurpar y los beneficios para la ciudadanía se materializan en varios aspectos. Se blindará los procesos democráticos, combatirá la suplantación y el fraude electoral, protegerá la información y datos de los ciudadanos, mejorará la calidad de vida, cuidará el medio ambiente, servirá para prevenir el crimen, entre otros.

Consideramos que no se puede generar una polémica en contra de la implementación de este nuevo avance tecnológico. Se convertirá en una oportunidad para la protección de los datos de los colombianos. Hoy en día existen grandes riesgos para que la delincuencia haga suplantaciones para cometer sus fechorías en el sistema bancario. Con esta cédula digital se les acaba esta facilidad. Además, va a ser la llave a una carpeta en la que los colombianos podrán poner su registro civil, su licencia de conducción, su historia clínica, su hoja de vida, las pruebas de covid-19 o la certificación de donación de órganos.