viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-09 04:40

Biden presidente

Escrito por: Luis Alfonso Albarracín Palomino
 | noviembre 09 de 2020

Por: Luis Alfonso Albarracín Palomino

alfonso519@gmail.com

 

Faltando que terminen el escrutinio en cuatro Estados, el candidato Demócrata Joe Biden ha sido elegido, como el 46° presidente de los Estados Unidos. El presidente Iván Duque Márquez, al igual que todos los primeros mandatarios del mundo, lo felicitaron, luego de que se conociera su victoria en las elecciones de país más poderoso del planeta. Se espera que recuperen las buenas relaciones y los acuerdos económicos.

Los países latinoamericanos tienen puesto el foco de atención sobre el futuro de las relaciones diplomáticas y económicas con el gobierno estadounidense que inicia su nuevo periodo el próximo 20 de enero. Será una larga historia de relaciones, injerencias, e influencia entre las regiones, cuando se obliga a preocuparse de su futuro, al momento de mirar a sus vecinos del sur.

Recibe un país altamente fracturado, por el accionar arrogante y peculiar que ha tenido el actuar gubernamental del presidente Donald Trump al interior de los Estados Unidos. El permanente conflicto que tuvo con los diferentes medios de comunicación le ocasionó un rechazo generalizado entre la opinión pública estadounidense, lo cual fue aprovechado por el presidente electo Biden para tener un triunfo que a la fecha le han contabilizado los suficientes delegados electorales, superando los 270 que se necesitaban para obtener el triunfo.

Para Colombia, se espera una relación enmarcada en un apoyo al proceso de paz, un respaldo más abierto a los líderes sociales, pero también un apoyo fuerte al ejército colombiano. Van a seguir las erradicaciones, así como la presión para que haya menos coca. Eso sí, no se va a adherir a la figura de Iván Duque. Con Colombia van a insistir que hay una relación cordial, con una relación bilateral muy fuerte.

Lo interesante de su propuesta gubernamental, es que tiene grandes retos que va a asumir. Recibe un país con el mayor nivel de contagios por la Covid-19 en el planeta. Va a atender directamente esta problemática que está amenazando la salud de la población. La región presenta una profunda crisis económica que tendrá una larga duración. Pero también hay un ambiente de populismos y autoritarismos crecientes y están los efectos del cambio climático. La inestabilidad política y social va a tener un rol principal. Va a tener que enfrentar todo esto con menos recursos, Estados Unidos también tiene un déficit presupuestal importante. Tendrá que sanar profundas heridas de un país polarizado como nunca. Estos son algunos retos que deberá emprender.

Estados Unidos tiene la misión de demostrarle al mundo que no solo es una de las democracias más sólidas, sino que su papel en la formación de la civilización occidental y de la economía de mercado seguirán siendo sus pilares de influencia en países de la región, de los cuales es y seguirá siendo su mercado natural.

A Colombia le debe importar, el mantenimiento de unas excelentes relaciones con los Estados Unidos, Estamos atados económicamente a su destino comercial con un tratado de libre comercio, que son el respaldo y la garantía de que el país sea viable y no caiga en una democracia en la que mande el narco con el ejército mejor dotado.