sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-20 03:20

Apoyo a los pueblos indígenas

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 20 de 2020

Por: Néstor Pérez Gasca

info@nestorperezabogados.com

Causa una gran emoción ver a los ciudadanos de distintas partes del país aplaudiendo las largas caravanas de los pueblos indígenas a quienes nunca se han dejado de vulnerar, vituperar ni agraviar, todavía es común escuchar a un gran número de “eruditos” ciudadanos referirse de manera vulgar y ruin a nuestros antepasados y dueños naturales de la tierra.

Aunque esto no les guste mucho a los grandes herederos de terrenos adquiridos a través de la usurpación.  Lo cierto es que antes que llegara la plaga colonizadora a los territorios ancestrales, la tierra tenía un sentido espiritual y no material, para los amerindios, existía una gran simbiosis entre su imaginario colectivo indígena y la madre naturaleza, había una conexión inalterable entre aquellos humanos y el planeta, la tierra, el agua y lo seres vivos, intentaban vivir de manera armónica con la gran despensa que aportaba la naturaleza que para esa época era autosostenible.

Como no sentirán desconfianza y odio contra nosotros a quienes nos relacionan con los invasores y el dolor, y pues aún después de cientos de años, seguimos “masacrándolos” e “imputándolos” de narco traficantes. Si bien es cierto que hay algunos lugares donde habitan indígenas con alta influencia del narcotráfico, no debemos olvidar que los indígenas no se inventaron esta felonía, por el contrario, fueron inducidos a contaminarse con la ambición del dinero fácil ¿y pues a quien no seduce el dinero? Y con tantas necesidades que no pueden suplir por sus precarias condiciones, pues serán indígenas, pero no pendejos.

Algo por destacar ha sido la coherencia, organización y principio de obediencia de los mingueros, pude evidenciar que ellos mismos interceptaron y bloquearon un grupo de encapuchados que al parecer no tenían solo intenciones de participar en la marcha, esto demuestra que los pueblos indígenas si tienen nación, si se identifican culturalmente como una sola raza un solo pueblo, una única hermandad que no han podido desarticular. Es posible que las necesidades sociales, políticas, y económicas de los indígenas, sean las mismas de los campesinos, los afros y en general la mayoría de colombianos, que venimos siendo recolonizados por el hiper consumismo y esclavizados por deudas y largas jornadas laborales para intentar vivir una “vida” moderna en la cual nos han hecho creer que la felicidad esta en la acumulación de riqueza y no en disfrutar realmente de lo que se tienen; yo me pregunto ¿Qué harán los ricos con tanto dinero acumulado?  Si humanamente es imposible disfrutarlo a cabalidad.