ALZA INOPORTUNA
Aunque son justas las peticiones de los transportadores por la limitación en el transporte de pasajeros, el alza de los repuestos, impuestos, y otros costos inherentes a su actividad, para las comunidades que viven en los barrios de la ciudad, se vuelve inconveniente por la situación de desempleo que presenta la ciudad. Recordemos que durante los últimos cuatros meses, los boletines emitidos por el Dane, ubican a la capital huilense con el mayor nivel de desempleo en el país.
Lo anterior, ha servido de soporte para que este gremio le haya solicitado con antelación a la administración municipal, la adopción de esta medida alcista. Con ello, se convierte en un referente de manera alguna, como una compensación al trabajo y a la ocupación de los vehículos del servicio urbano y a la baja productividad que se viene presentando durante la pandemia.
Otro factor que está afectando a los propietarios de estos vehículos, es que solamente tienen autorizados transportar el 70% de la capacidad, pero lo más preocupante para el sector es la poca utilización que están haciendo los neivanos del servicio público. Igualmente, desde hace más de un año, no se incrementa el servicio de transporte urbano.
Las reiteradas cuarentenas decretadas por el gobierno nacional para contener el avance exponencial de la Covid-19, ha provocado una disminución de la demanda agregada que se ha reflejado en la disminución del consumo de los hogares en el país.
En efecto, la naturaleza de su actividad los hace poco propicio para la propagación del covid-19, y de ahí que haya sido uno de los primeros sectores en sufrir las consecuencias de la restricción. Sin embargo, ahora que se abre gradualmente la economía, estos sistemas resultan esenciales para el aparato productivo de una ciudad.
Paralelo a lo anterior el mototaxismo, está generando un ambiente de competencia desleal con el transporte forma de pasajeros en la zona urbana. Sin controles, estos velocípedos circulan libremente por la ciudad. Lo anterior ha planteado un debate en torno a cuál debería ser el futuro del transporte público y cuál la mejor manera de garantizar su sostenimiento.