Altas temperaturas
Hemos venido sufriendo los efectos catastróficos de inundaciones, remociones en masa, desbordamientos de los ríos y quebradas entre otros, como los ocurridos recientemente en algunas regiones del país.

El calentamiento global es un concepto que durante las últimas décadas ha venido adquiriendo relevancia en los escenarios académicos y políticos, por los efectos que se reflejan en el ambiente que afectan el bienestar de las personas que habitamos el globo terráqueo. De acuerdo con lo expresado por el Geólogo docente investigador de la Usco, Roberto Vargas, es producto de la alteración o desequilibrio energético entre la energía solar entrante y la energía remitida por la tierra hacia el espacio. La recibida por la tierra desde el sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un equilibrio energético. Cualquier factor que genere un cambio sostenido entre la cantidad de energía que entra al sistema (en este caso la tierra y la atmósfera) y la energía que sale del sistema, puede generar una modificación de la temperatura en las regiones. Los procesos naturales que generan este fenómeno universal han venido afectando a toda la humanidad durante miles de años.
Pero desde hace algunas décadas, la sociedad en general está siendo afectada por oleadas invernales que se están presentando en horas nocturnas, mientras en los días soleados se aumentan las temperaturas, que han sido producto del progresivo cambio climático, que se está reflejando durante estos tiempos en nuestro territorio. Se están generando grandes procesos desestabilizadores en la infraestructura productiva y en el bienestar de los habitantes. El uso masivo del carbón y de los hidrocarburos, como combustibles para generar energía eléctrica, para el uso en la locomoción, están creando grandes desequilibrios en el medio ambiente. Es indispensable que los países empiecen a cambiar estos usos industriales y enfocarlos para la producción de bienes sustentables. Así pueden existir más economías verdes, como han emprendido la mayoría de los países que conforman la Unión Europea. Esta decisión debe contribuir a crear unas expectativas favorables para disminuir las emisiones de efecto invernadero que provienen de la quema de estos recursos naturales.
Hemos venido sufriendo los efectos catastróficos de inundaciones, remociones en masa, desbordamientos de los ríos y quebradas entre otros, como los ocurridos recientemente en algunas regiones del país. Han sido afectados viviendas, carreteras, acueductos, cultivos y demás elementos estructurantes que soportan la dinámica económica de éstos. De acuerdo con los informes del IDEAM, ha empezado el fenómeno del Niño. El medio ambiente se encuentra en serios problemas para conservar su equilibrio, producto de los drásticos daños sufridos, que han sido causados por la industrialización y el crecimiento demográfico inadecuado, lo cual ha generado un temor generalizado entre nosotros, porque se encuentra en vilo el bienestar actual y el de las próximas generaciones. Se están presentando grandes transformaciones en el clima y en el entorno, porque en el área de influencia de las cuencas altas de los ríos y quebradas está ocurriendo un creciente deterioro, por el accionar irracional de sus moradores.
La deforestación progresiva, los incendios forestales y las prácticas agroforestales inadecuadas, contribuyen a desestabilizar dichos terrenos, especialmente en las zonas de alta pendiente. En épocas de verano se presentan estos desastres en estas zonas, que debilitan las zonas de ladera provocando en épocas de grandes precipitaciones, remociones en masa de grandes proporciones. Otro elemento de análisis es la Cumbre de la Biodiversidad que se desarrolló el año anterior en la capital francesa, donde el Acuerdo de París sobre cambio climático, que suscribieron los países asistentes, dividieron las posiciones de las potencias, especialmente dada la posición del presidente Donald Trump, quien ha sostenido siempre, que no cree en el cambio climático, a pesar de los grandes desastres naturales que se han venido presentando en el territorio estadounidense, que han afectado ostensiblemente el bienestar de sus habitantes y la dinámica productiva del país del Tío Sam.
Pero lo expresado en los resultados de los diferentes trabajos de investigación realizados por expertos que conforman la comunidad académica internacional, manifiestan que inciden para que se presente este fenómeno. Este es provocado por un incremento de gases de efecto invernadero en la capa de ozono que rodea al globo terráqueo, que ocasiona que un mayor porcentaje de los rayos del sol queden atrapados en la misma, produciendo así, una subida de temperatura a nivel global. El principal de los mencionados por efectos antrópicos (acción del hombre) y por el accionar de la naturaleza, lo constituye el dióxido de carbono (CO2).
La Tertulia El Botalón se declara a la expectativa de este fenómeno que es una realidad y que debemos enfrentar por el bien de nuestro futuro como habitantes de este planeta.
P.D. Lamentamos el sensible fallecimiento de la distinguida dama de nuestra sociedad Luz Perdomo de Liévano, esposa de nuestro contertulio Jorge Enrique Liévano a quien expresamos nuestra solidaridad. Enviamos nuestras sentidas condolencias a la familia ante esta irreparable pérdida, rogando a Dios que les conceda la fortaleza necesaria para afrontar este designio.