sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-31 06:56

Administrar el agua

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 31 de 2020

Por Álvaro Hernando Cardona González

 

Después de la reunión de expertos de la ONU sobre cambio climático realizada en Paris en el 2007, se determinó que sólo quedaban diez años para que se pudiera frenar la catástrofe ambiental, como consecuencia de las variaciones de la temperatura global del planeta y los efectos que trae consigo. El plazo se cumplió y el deterioro ambiental continua.

Una de las consecuencias que estamos viendo es que escasea el agua para repartirla entre más y más usuarios. Es decir, la demanda por el agua aumenta, pero la oferta más o menos permanece estable. Sin embargo, la oferta también está limitada cada vez más porque la calidad del agua disponible se deteriora más también.

Digámoslo de otra manera, aunque las fuentes y cantidad de agua permanecen más o menos igual (oferta) la demanda o solicitud de agua aumenta junto al deterioro.

La tarea de detener la tendencia y recuperar el ambiente es monumental. Ya quedan pocas áreas naturales, cada vez aumenta la población, aumenta el uso de los recursos y deterioramos más la oferta natural (fauna, aire, agua). Y es compleja porque la politiquería sigue echando culpas al Estado en vez de sincerar los problemas haciendo ver que somos los ciudadanos los que hacemos parte del Estado (el Estado no es más que una ficción jurídica, integrado por seres humanos que ejercen como funcionarios públicos) y que también tenemos el deber de velar por administrar los recursos naturales y propender tanto por su buen uso como por mantener en lo posible su calidad.

Muchos dicen: ¡el agua se está acabando! Porque donde siempre han estado perciben que los caudales de los ríos o quebradas disminuyen. Pero no siempre es cierto. Los caudales merman por dos razones fundamentales: 1.- Porque aguas arriba ya no hay diez, sino cincuenta usuarios que la toman también. Aumentó la demanda del recurso. Por ejemplo, porque la finca A que antes poseía sólo la familia X, ahora la tienen diez familias. 2.- Porque por el afán de producir más o indebido uso, aguas arriba, se captan mayores cantidades de agua de las que se deberían para permitir que aguas abajo sigan tomando el agua. Es decir que no estamos administrando racionalmente el recurso.

Hay angustias por garantizar más y mayores fuentes de agua consumible. Por ello tenemos la necesidad de a) conocer, aplicar con mayor rigor y seriedad y revisar la normatividad vigente aplicable frente a las necesidades de acceder al agua; b) mejorar la educación y divulgación sobre la importancia de los recursos naturales; c) mejorar la administración; y, d) involucrar más a los ciudadanos en las tomas de decisiones. E ingeniar otras estrategias.

Todo sector de la sociedad debe aportar en la solución. El problema es uno y afecta a todos. Es de todos.