viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-26 03:50

Adiós a un grande

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 26 de 2020

Pelé expresó hace unos años, sobre Diego Armando Maradona “Algún día jugaremos a la pelota en el cielo”. Ayer falleció de un paro cardio respiratorio, el astro argentino, considerado como uno de los futbolistas más grandes del mundo. Los medios de comunicación han expresado una radiografía en que se encuentra el pueblo argentino, por la pérdida de este grande del balompié mundial. Estará en la cima del olimpo del futbol, por los grandes triunfos obtenidos, representando los colores del país gaucho, que generó durante su trasegar por esta vida terrenal.   

El mundo del fútbol está de luto tras conocerse la noticia de la muerte de Diego Maradona este miércoles en horas de la mañana por un paro cardiorrespiratorio. Las redes sociales se han llenado de mensajes para el pueblo argentino y para su familia. El mundo perdió a una leyenda de este deporte de masas.

Por su parte, Maradona logró con la Selección Argentina, ser campeón mundial en 1986 y disputó la final de 1994. En ambos lograron levantar ese trofeo en el estadio Azteca de México. En este campeonato marcó un gol que es considerado el mejor de la historia del futbol.

Cuenta la historia que un hombre fue capaz de reivindicar la moral de un pueblo derrotado y adolorido por la sangre derramada en las islas Malvinas con dos goles que fundaron un nuevo mundo. Esa misma historia cuenta que revolucionó la cultura y destronó a una monarquía en el fútbol italiano que había durado alrededor de ochenta años, luego de llegar a una ciudad como Nápoles, que bien podía ser un espejo o una Villa Fiorito a gran escala, que tenía sus tintes obreros y reflejaba la desigualdad que había entre el norte y el sur del país itálico.

En esa historia crearon a un dios, prácticamente vieron en él, una reencarnación de la idea del superhombre de Nietzsche, pero también en esa historia se creó un narciso que ha estado a punto de ahogarse por la misma imagen idílica que de él han construido. Y si bien la belleza en este caso no se refiere a su físico, sí se centra en la estética de una zurda que significó la esperanza para los argentinos y el nuevo tiempo para el Napoli, escuadra con la que ganó dos ligas locales, una copa, una Supercopa y una Copa de la UEFA, entre 1984 y 1992.

Esta noticia entristeció a todo un país y a la afición mundial. Su velación será en la Casa Rosada, donde el pueblo argentino le tributará un último homenaje. Ayer se marcó el Adiós a un ídolo. El pueblo argentino lo llora.