sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-04 02:27

¿Y nosotros qué?

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 04 de 2020

Por Margarita Suárez Trujillo

Las noticias del rebrote de Covid-19 en el mundo y especialmente en Europa, son alarmantes. Por la gran ocupación de los hospitales debido al número de contagios, países como Holanda se han visto obligados a enviar sus pacientes en helicóptero a Alemania. La pandemia se aceleró en todo el planeta durante los últimos días, con 315 mil nuevos casos detectados a diario, un 6% más que hace una semana. En Europa hubo un 28% más de contagios, el número de infecciones diarias es hoy cinco veces mayor al de hace tres meses. En total, se han registrado más de 6,2 millones de personas contagiadas y casi 240 mil decesos por el virus. En España, el gobierno decretó estado de alarma durante quince días en Madrid, teniendo en cuenta que la ciudad es epicentro de la epidemia. La tasa de contagio es de 700 casos por cada 100 mil habitantes, el doble del resto del país. Los alemanes, que mostraban un modelo exitoso en gestión de la crisis, no escapan a la segunda oleada. La canciller Angela Merkel advirtió que, si los contagios no se estabilizan, habrá restricciones. Alemania tiene 310 mil positivos detectados y 9.600 fallecidos, cifras inferiores a las de otros países europeos con población similar. Italia informó un alza repentina de casi mil casos en un día, lo que hace temer el resurgimiento del brote. Francia sumó más de 20 mil contagios en un día, lo que elevó los positivos a 692 mil desde el inicio de la epidemia. De los 101 departamentos de Francia, 70 se encuentran en situación de vulnerabilidad por causa del virus. Regresando a Colombia, todo indica que no hemos llegado al pico de la pandemia. Sin embargo, algunas entidades consideran que ya superamos la primera oleada y estamos en el rebrote. Lo cierto es que en Colombia los contagios llegaron a un millón cien mil personas, se han recuperado 986 mil y tristemente han fallecido 32 mil personas. En el Huila, las cifras arrojan alertas. Cada vez hay menos camas UCI disponibles. Afortunadamente, de los 24 mil casos confirmados, hay sólo 2.275 activos, pero no podemos olvidar que han fallecido 676 personas. En nosotros está frenar esta situación. Las autoridades hacen lo que pueden, pero como dice el Ministro de Salud “si nos relajamos nos podemos contagiar”.