sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-31 07:04

¿TRUMP O BIDEN?

Escrito por: Ernesto Cardoso Camacho
 | octubre 31 de 2020

POR ERNESTO CARDOSO CAMACHO

El Próximo martes 3 de noviembre millones de norteamericanos deberán decidir cuál de los dos candidatos, con su respectiva fórmula vicepresidencial, asumirá la responsabilidad de dirigir la gran nación que con el tiempo se ha convertido en el referente obligado de la democracia universal.

Donald Trump y Joe Biden compiten por la nominación del Colegio Electoral donde se requieren mínimo 270 de 538 delegados para obtener la presidencia.

Este sistema electoral indirecto de una sola ronda creado desde la constitución de 1.787 es considerado único en el mundo dado que un candidato puede obtener la mayoría de votos ciudadanos a nivel nacional, pero si no consigue la cifra indicada de delegados perderá frente a su rival. El sistema esta diseñado para procurar conjurar los desequilibrios geográficos y poblacionales que existen en el territorio, dado que se trata de un Estado Federal, en el cual la representación política varía en relación con el número de habitantes de cada estado.

Por otra parte, los electores pueden votar de manera anticipada a esa fecha del 3 de noviembre, hacerlo por correo o de manera presencial. De hecho, en esta ocasión debido a los efectos de la pandemia, en muchos estados se abrieron las votaciones hace ya varios días, al punto que los medios ya registran una cifra aproximada de 70 millones de votos depositados, pero no se conocerá a quien han votado hasta el martes 3 en la noche.

La mayoría de analistas y observadores políticos coinciden en considerar esta jornada democrática como la más intensa en las emociones y pasiones partidistas entre Demócratas y Republicanos, y en donde el voto independiente sobre todo proveniente de emigrantes latinos e hispanos podrían inclinar la balanza.

Así mismo, como ha ocurrido en muchas de las elecciones, por razón del sistema existen estados de clara tendencia hacia cada uno de tales partidos, pero existen 7 u ocho estados en los cuales se ha alternado tal predominio y por tanto se han considerado impredecibles en sus resultados, al tiempo que terminan inclinando la balanza en el Colegio Electoral por el número de delegados que eligen.

Según las informaciones de los diversos medios de comunicación es evidente que el debate se ha polarizado por diversos factores raciales, por las consecuencias económicas, sociales y de salud pública generadas por la pandemia; y desde luego por la intensa actividad de quienes son activistas de cada partido, aunque en esta elección, ha sido mas notorio el apoyo de destacados dirigentes republicanos hacia Biden que de demócratas a Trump.

Sin embargo, es también evidente que la presidencia de Trump ha significado el rompimiento de esquemas tradicionales en el ejercicio del poder, pues su estilo antipolítico ha quebrantado los estándares tradicionales de la vieja política, en donde la candidatura de Biden obtiene resistencias en ciertos sectores poblacionales por haberse desempeñado durante 47 años en la vida política como congresista, incluyendo sus ocho años como vicepresidente de Barak Obama.

En nuestro medio no han faltado las especulaciones en el sentido de considerar que el triunfo de uno u otro habrá de generar dificultades en las relaciones diplomáticas e intereses de cooperación, olvidando que en los intereses geopolíticos de Estados Unidos nuestro país representa un alto valor institucional.

En conclusión, cualquiera que gane la presidencia, seguiremos manteniendo relaciones estables dirigidas a mantener la democracia, las libertades civiles y sociales, la economía de mercado y la lucha frontal contra el terrorismo y la violencia estimuladas por el narcotráfico y la minería criminal.

Adenda Uno.- Ojalá acaben las especulaciones y rumores acerca de la nueva Gerencia de Electrohuila donde lo que la región y la empresa necesitan es un gerente que ejerza su función pública con transparencia y rectitud.

Adenda Dos.- Parece que los Chinos no aparecieron para salvar el proyecto vial de la llamada ruta 45 lo que constituiría un grave golpe a los intereses regionales.