viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-17 04:43

¿El centro es la opción?

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 17 de 2020

Por Jose Eustacio Rivera Montes

El centro en el escenario político no existe formalmente desde un partido o un líder político, ese es un sentimiento o un inconformismo creciente en la opinión. Existe una actitud democrática, deliberante, tolerante y pluralista. Hay dogmatismos frente a su arrogancia y postura condescendiente e intelectualista de cara a los asuntos que son de alma y corazón del colombiano de a pie, tiene intencion de poder hacer realidad su victoria en las próximas elecciones del 2022.

Quienes defienden las posturas de centro, suelen ignorar temas de seguridad ciudadana, atribuyéndole a la derecha un apadrinamiento de este sentir de la ley y el orden. Que suele ser un gran error. Las diferentes encuestas demuestran que la preocupación por el deterioro de la seguridad personal y general va en pronunciado ascenso, no solo para las comunidades vulnerables en zonas de guerra si no para los ciudadanos. El centro sigue creyendo que la defensa del proceso de paz es un buen sustituto para la orientación de una verdadera propuesta de políticas contra el crimen.

El centro esta atrapado entre la derecha incondicional defensora de los privilegios para el empresariado y una extrema izquierda que desprecia al sector privado, prefieren huirles a los temas de fondo sobre el rol de la iniciativa privada en la construcción de país mas prospero y equitativo. Bajo la misma dimensión, la falta de claridad y contundencia de la dirigencia centrista sobre el intervencionismo y el papel económico del estado genera confección a las posturas. En esta economía con tanta inconformidad donde predomina la defensa de la propiedad privada y el mediano empresario.

En este país conservador y en su mayoría cristiano y católico, asumir anticlericales adoptando un desprecio a la religión ha enviado millones de evangélicos y católicos a caer a los brazos de la extrema derecha. El centro no debe sentir temor de utilizar la defensa de la libertad de cultos como una bandera. El papa Francisco nos ha enseñado a tener un pensamiento progresista, que sin dudarlo y sin vergüenza asumir posturas de vanguardia, siendo el máximo jerarca de la iglesia.

La tercera vía, de la que hablo Juan Manuel Santos, Bill Clinton y otros lideres del mundo, que es una variación de aproximaciones teóricas y propuestas ideológicas que en general sugieren un sistema económico de economía mixta y el centrismo o reformismo, es en la practica posiciones que rechazan validez absoluta de las filosofías tanto como del mercado totalmente controlado, pero también promover la profundización de la democracia y enfatizan el desarrollo tecnológico, la educación y los mecanismo de competencia regulada, a fin de obtener progreso, desarrollo económico, desarrollo social y otros objetivos socio económico políticos.

El centro en conclusión que tiene seguidores y criticas ante su crecimiento, modera el capitalismo con altos índices de socialismo. Pero mas que eso, liderar un proceso de rechazo a los desgastados políticos que no representan a la ciudadanía del común.